Domingo 3 de Marzo de 2024
![](https://pasbiter.files.wordpress.com/2024/02/cumulo-globular-ngc-1841.jpg)
![](https://pasbiter.files.wordpress.com/2024/02/cumulo-globular-ngc-1841-anotada.png)
Este cúmulo estelar globular densamente poblado es NGC 1841, que se encuentra dentro de la Gran Nube de Magallanes LMC, una galaxia satélite de la Vía Láctea, que se sitúa a una distancia de unos 162.000 años luz de la Tierra y se localiza en dirección a la Constelación de Mensa. Las galaxias satélite son galaxias que están unidas por la gravedad en órbitas alrededor de una galaxia anfitriona más masiva. Normalmente pensamos que la compañera galáctica más cercana de nuestra galaxia es la Galaxia de Andrómeda Messier 31, pero sería más exacto decir que Andrómeda es la galaxia más cercana que no está en órbita alrededor de la Vía Láctea. De hecho, nuestra galaxia está orbitada por decenas de galaxias satélite conocidas que están mucho más cerca que Andrómeda, la más grande y brillante es la Gran Nube de Magallanes, que es fácilmente visible a simple vista desde el hemisferio sur terrestre debido a su cercanía y a su brillo.
La LMC alberga muchos cúmulos globulares. Estos cuerpos celestes se encuentran en algún lugar entre los cúmulos abiertos, que son mucho menos densos y las galaxias pequeñas y compactas. Las últimas observaciones han revelado que las poblaciones estelares y otras características de los cúmulos globulares son variadas y complejas, y no se comprende bien cómo se forman estos cúmulos tan compactos. Sin embargo, existen ciertas consistencias en todos los cúmulos globulares, son muy estables y por tanto capaces de durar mucho tiempo, ya que pueden ser muy antiguos. Esto significa que los cúmulos globulares suelen contener un gran número de estrellas viejas, lo que los convierte en algo parecido a fósiles celestes. Así como los fósiles proporcionan información sobre el desarrollo temprano de la vida en la Tierra, los cúmulos globulares como NGC 1841 pueden proporcionar información sobre la formación estelar muy temprana en las galaxias. En esta imagen el norte está 39,4º a la izquierda de la vertical.
Fotografía Original
Imagen Ampliable
Crédito: ESA / Hubble / NASA / A. Sarajedini / F. Niederhofer
Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
NGC 1841 / ESO 4-15 / C 0444+840 / GCl 8 | 04:45:24.38 | -83º 59' 53.3'' | V = 11.43 | Simbad |