Una visión diferente para disfrutar de la magia del Universo
Astronomía - Cosmología - Astrofotografía - Astrofísica - Exploración Espacial

Si eres astrónomo puedes solicitar colaborar aportando tus imágenes a Universo Mágico, utiliza nuestro Formulario de Contacto.

NGC 1513


Domingo 13 de Julio de 2025




Esta imagen de Aladin Sky Atlas, muestra el cúmulo estelar abierto NGC 1513, un grupo de estrellas que comparten movimiento y velocidad en el espacio y que generalmente nacen de la misma nube molecular. NGC 1513 se localiza en dirección a la Constelación de Perseus y se sitúa a una distancia de 4.800 años luz de la Tierra. Su velocidad radial lo acerca a nosotros a una velocidad de 14,7 Km/s. Es un cúmulo de población moderada, poco concentrado hacia el centro y se han contado 433 estrellas como posibles miembros del cúmulo. El complejo de nubes oscuras de Perseo oscurece la luminosidad del grupo desde nuestra perspectiva, lo que dificulta su observación. Su edad se estima en 363 millones de años y tiene una metalicidad menor que la del Sol. NGC 1513 fue descubierto por William Herschel el 28 de diciembre de 1790. En esta imagen el norte está arriba.



Fotografía Original 

Crédito:  Aladin Sky Atlas / CDS

Nombre RA DEC Magnitud Datos
NGC 1513 / Collinder 46 / C 0406+493 / MWSC 0346 04:09:52.8 +49º 30' 14'' V = 8.4 Simbad

Messier 97 por Lóránd Fényes


Sábado 12 de Julio de 2025




Esta extraordinaria imagen del astrónomo Lóránd Fényes, muestra una nebulosa conocida como Nebulosa del Buho y catalogada como Messier 97 y NGC 3587 entre otras designaciones. Se localiza en dirección a la Constelación de Ursa Major y se sitúa a una distancia de 2.030 años luz de la Tierra. Se trata de una nebulosa planetaria, material expulsado por una estrella moribunda que es calentado e ionizado por el núcleo expuesto al espacio y que comienza a enfriarse lentamente. Se estima que Messier 97 tiene una edad de unos 8.000 años. Su morfología esférica contiene una débil estructura interna.

La nebulosa tiene tres envolturas concéntricas, siendo la externa entre un 20% y un 30% más grande que la interna. La forma y las estructuras internas hacen que se asemeje a la cabeza de un buho, por lo que fue bautizada así por motivos obvios. Los ojos del buho son el resultado de una cubierta interna asimétrica formando una especie de barril dispuesto a 45º respecto a nuestra línea de visión. Esta nebulosa contiene una masa 0,13 veces la del Sol, incluyendo hidrógeno, helio, nitrógeno, oxígeno y azufre, con una densidad de 100 partículas por cm³.

Tiene un radio de 0,91 años luz y se está expandiendo a una velocidad de entre 27 y 39 Km/s. La estrella progenitora ahora se está condensando para formar una enana blanca que contiene una masa de entre el 55% y el 60% de la solar y su luminosidad es de entre 41 y 148 veces la del Sol. Esta nebulosa es pocas veces fotografiada, Lóránd ha hecho un trabajo fantástico al captar y realzar su halo externo, no visible en muchas de las imágenes que se pueden encontrar. En esta imagen el norte está abajo. Messier 97 fue descubierta por Pierre Méchain el 16 de febrero de 1781. Detalles técnicos.



Fotografía Original 

Crédito:  Lóránd Fényes / Pleiades Galériák

Nombre RA DEC Magnitud Datos
Owl Nebula / Messier 97 / M 97 / M97 / NGC 3587 / PK 148+57 1
PN G148.4+57.0 / PN ARO 25 / PN VV 59 / PN VV' 107 / AG82 135
BWE 1111+5517 / CSI+55-11119 / IRAS 11119+5517 / IRAS F11118+5517
GCRV 6897 / GALEX J111447.9+550112 / GALEX J111447.8+550111
GALEX J111447.9+550110 / GB6 B1111+5517 / RX J111447.9+550106
87GB 111154.0+551728 / NVSS J111450+550126 / NVSS J111443+550045
PSCz P11119+5517 / TIC 309863161 / WN B1111.8+5517A
WN B1111.8+5517B / WD 1111+552 / 2MASS J11144772+5501085
Gaia DR2 843950873117830528 / Gaia DR3 843950873117830528
11:14:47.7122947800 +55º 01' 08.482832076'' V = 15.777 Simbad

Galaxia elíptica NGC 1404


Viernes 11 de Julio de 2025




Esta sorprendentemente vista aparentemente serena de NGC 1404, una galaxia elíptica gigante,situada a una distancia de unos 62 millones de años luz de la Vía Láctea y ubicada en dirección a la Constelación de Fornax, oculta la cruel realidad de la situación que está atravesando esta galaxia. NGC 1404 es  una de las galaxias que se encuentra en el enorme Cúmulo de Galaxias Fornax, y está cayendo lentamente hacia el núcleo del cúmulo, donde se encuentra la galaxia elíptica gigante NGC 1399.

A medida que NGC 1404 se mueve hacia la gran galaxia central del cúmulo, está siendo despojada de sus reservas de gas caliente, dejando un rastro alargado de gas a su paso. Aunque no es visible en esta imagen, esta corriente de gas se puede ver claramente en imágenes de la galaxia obtenidas con rayos X. Con el tiempo, NGC 1404 perderá la mayor parte de su gas caliente y por tanto, su capacidad para formar nuevas estrellas.

Esta imagen tomada por el Very Large Telescope, también captó una brillante estrella que aparece en primer plano llamada HD 22862, que pertenece a la Vía Láctea y es visible en la parte inferior izquierda del marco, una estrella clasificada como de alto movimiento propio que tiene un tipo espectral K0III y brilla en octava magnitud en la banda V. En esta imagen el norte está arriba.



Fotografía Original 

Crédito:  ESO

Nombre RA DEC Magnitud Datos
NGC 1404 / ESO 358-46 / LEDA 13433 / MCG-06-09-013 / RBS 458
ESO-LV 358-0460 / CXOMP J033851.8-353538 / 2E 0336.9-3545
6dFGS gJ033851.9-353539 / 2E 819 / FCC 219 / FDS 11 0166
FCSS J033851.9-353536 / JJ 73 / Lu YC 0338-35 / MCG-06-09-013
NVSS J033852-353540 / SGC 033657-3545.3 / SHBL J033851.7-353536
2MASX J03385191-3535398 / [CHM2007] HDC 234 J033851.91-3535398
03:38:51.917 -35º 35' 39.81'' V = 10.00 Simbad
HD 22862 / CD-36 1380 / CPC 18 1222 / CPD-36 382 / SAO 194428
TIC 143029821 / TYC 7034-762-1 / HIC 17023 / HIP 17023 / SRS 5222
GEN# +1.00022862 / GSC 07034-00762 / PPM 279253
2MASS J03385843-3538096 / Gaia DR1 4860276560859187584
Gaia DR2 4860276565153152256 / Gaia DR3 4860276565153152256
03:38:58.4392219920 -35º 38' 09.618774360'' V = 8.09 Simbad

Observatorio espacial Gaia


Jueves 10 de Julio de 2025




Gaia es un observatorio espacial europeo cuyo objetivo es trazar un mapa tridimensional de la Vía Láctea para revelar su composición, formación y evolución. Más específicamente, Gaia proporciona mediciones de alta calidad para producir un censo estereoscópico y cinemático de aproximadamente mil millones de estrellas de nuestra galaxia, aproximadamente el 1% del total, además del Grupo Local, que incluye a la Vía Láctea. Lanzada por un cohete  ruso Soyuz, la etapa superior impulsó a Gaia a una órbita terrestre de 175 kilómetros de altura, y luego tuvo un encendido prolongado que envió a Gaia a una órbita de 690 kilómetros con una inclinación de 15 grados.

El 8 de enero de 2014, Gaia entró en su órbita operativa alrededor del punto de Lagrange L2 entre el Sol y la Tierra, a aproximadamente 1,5 millones de kilómetros de nuestro planeta. Tras cuatro meses de calibración, alineación y enfoque de sus telescopios, Gaia comenzó su misión de cinco años el 25 de julio de 2014. En su modo de observación, Gaia gira cada seis horas, barriendo el cielo con sus dos telescopios y enfocando la luz que capta en una sola cámara digital, la más grande jamás vista en el espacio, con casi mil millones de píxeles. Gaia observará mil millones de estrellas, un promedio de 70 veces cada una, a lo largo de cinco años.

En septiembre de 2014, la ESA anunció que Gaia había descubierto su primera supernova, Gaia14aaa, situada a una distancia de unos 500 millones de años luz de la Vía Láctea. Poco después del lanzamiento, se detectó una pequeña anomalía, un problema de luz parásita que podría degradar la calidad de algunos resultados, especialmente para las estrellas más tenues. Sin embargo, los científicos de la ESA confían en poder compensar el problema. En agosto de 2015, Gaia completó su primer año de observaciones científicas, durante el cual registró 272.000 millones de mediciones de posición o astrométricas, 54.400 millones de puntos de datos fotométricos y 5.400 millones de espectros.

El 14 de septiembre de 2016, la ESA publicó el primer conjunto de datos llamado Gaia DR1, que incluía las posiciones y magnitudes G de aproximadamente 1.000 millones de estrellas, basándose en observaciones realizadas entre el 25 de julio de 2014 y el 16 de septiembre de 2015. El 25 de abril de 2018, se publicó un segundo conjunto de datos, Gaia DR2, que incluía las posiciones de aproximadamente 1.700 millones de estrellas, así como una medida de su brillo general en longitudes de onda ópticas. Además de su objetivo principal de mapear estrellas. El tercer conjunto de datos, Gaia, DR3 y EDR3, se lanzó el 13 de Junio de 2022, que observó 1.460 millones de estrellas. Gaia también realiza observaciones de asteroides conocidos dentro de nuestro sistema solar, proporcionando datos sobre las órbitas y las propiedades físicas de estos cuerpos.



Fotografía Original 

Crédito:  ESA

Nombre Datos
Gaia ESA

Colores en el cielo por Tom Masterson


Miércoles 9 de Julio de 2025




Esta imagen tomada por el astrónomo Tom Masterson, muestra un paisaje digno de calificar como de otro planeta, sin embargo se trata de la Tierra. La ubicación del paisaje elegido por el fotógrafo es el Bosque Nacional Los Padres, en el entorno del Valle de Lockwood, en California, Estados Unidos. Los Padres es un lugar escogido por los aventureros para hacer senderismo, campamentos, paseos a caballo, caza, pesca, kayak, o cilismo de montaña y como no, astrofotografía. su hermosa tierra son montañas costeras escarpadas ubicadas a lo largo de la costa californiana, que se extienden transversales hacia el interior y tienen una elevación máxima de 2.682 metros sobre el nivel del mar.

Los Padres se encuentra en el centro del único punto caliente de biodiversidad de América del Norte, una de las ecorregiones biológicamente más ricas y en peligro de extinción de la Tierra. El bosque forma el centro de una vasta matriz de tierras públicas en el centro de California, incluido el Monumento Nacional Carrizo Plain, el Monumento Nacional de la Costa de California, tres refugios nacionales de vida silvestre, un santuario marino nacional y otras tierras silvestres públicas. Es aquí donde la costa marina se encuentra con otras tres regiones ecológicas para formar una de las variedades más ricas de ecosistemas del mundo.

El bosque proporciona hábitat para 468 especies de vida silvestre y más de 1.200 especies de plantas, incluidas más de 90 especies en riesgo de extinción, más que cualquier otro bosque nacional en el estado. Estas especies incluyen el zorro kit de San Joaquín, la cabeza de acero, la mariposa azul de Smith, el búho manchado, el águila calva, la rana de patas rojas, el sapo de arroyo y la flor joya. El bosque también es el centro de los esfuerzos para reintroducir al cóndor, una de las especies más amenazadas del mundo. Muchas áreas de Los Padres tienen un significado cultural y espiritual para los pueblos nativos.

Cerca de un centenar de sitios de arte rupestre prehistórico se encuentran en Los Padres. Estos sitios frágiles y únicos representan uno de los registros más ricos de arte rupestre prehistórico a nivel mundial, incluidos los restos de pueblos antiguos, sitios funerarios, refugios rocosos y lugares ceremoniales. Ciertos picos y otras formas de relieve continúan proporcionando valor espiritual y cultural a las comunidades nativas americanas. En cuanto al cielo, la Vía Láctea regala un momento en el tiempo, con un espectacular airglow trazado verticalmente en tiras perfectamente visibles y un firmamento repleto de estrellas que cubren toda la bóveda celeste. Detalles técnicos.



Crédito:  Tom Masterson / Transient Astronomer / Grand Mesa Observatory

Nombre LAT LON Datos
Los Padres National Forest 34.978415 -120.123726 Maps

Nebulosa de reflexión DG 41


Martes 8 de Julio de 2025




Esta imagen tomada por el Telescopio Espacial Hubble, muestra una nebulosa de reflexión catalogada como DG 41. Las nebulosas de reflexión son nubes de polvo cósmicas que no emiten luz propia, como otras nebulosas al ser ionizadas. En cambio, la radiación y los vientos de las estrellas cercanas colisiona con el polvo dispersándolo y además ilumina las nubes que se aprecian débilmente. Debido a la forma en que la luz se dispersa, muchas nebulosas de reflexión tienden a parecer azules, incluida DG 41. Se trata de una pequeña parte de la guardería estelar conocida como Nube Molecular de Tauro, que se localiza en dirección a la Constelación de Taurus y se sitúa a una distancia de aproximadamente 480 años luz de la Tierra.

Este es uno de los mejores lugares para estudiar los procesos de formación estelar. Esta nebulosa de reflexión está iluminada por un sistema de tres brillantes estrellas, visto aquí en el centro de la imagen, principalmente la variable CoKu HP Tau G2. Otra de esas estrellas llamada HP Tauri se superpone con parte de la nebulosa. Las tres estrellas se llaman HP Tau, CoKu HP Tau G2 y CoKu HP Tau G3, se cree que están unidas formando un sistema triple. Otra estrella llamada CoKu HP Tau G1 se encuentra al norte de sus compañeras.

También se puede apreciar la presencia de una pequeña mancha naranja dividida por una línea oscura, es una protoestrella recién formada llamada TIC 118521718, oculta tras un disco protoplanetario que obstruye parte de su luz. Debido a que el disco es todavía visible, esta estrella es una candidata ideal para ser estudiada con el Hubble, buscando aprender sobre los tipos de exoplanetas que podrían formarse en discos como este. En esta imagen el norte está 53,2º a la izquierda de la vertical.



Fotografía Original 

Crédito:  ESA / Hubble / NASA / G. Duchêne

Nombre RA DEC Magnitud Datos
DG 41 / GN 04.32.8 / [B77] 83 / [SS62] 29 04:35:42.0 +22º 54' 00''   Simbad
V* HP Tau / TIC 118521708 / EPIC 247592463 / CSI+22-04329 / HBC 66
IRAS 04328+2248 / LAMOST J043552.79+225423.0 / SV* SVS 1324
WDS J04359+2254C / XEST 08-OM-036 / XEST 08-048
ZTF18aabfevk / ** HAT 12C / SSTtau 043552.7+225423
2MASS J04355277+2254231 / AKARI-IRC-V1 J0435528+225422
Gaia DR2 145213187879627776 / Gaia DR3 145213187879627776
04:35:52.7819078592 +22º 54' 23.156947512'' V = 14.90 Simbad
CoKu HP Tau G1 / HP Tau/G1 / TIC 118521702 / EPIC 247593952
SSTtau 043552.0+225503 / USNO-B1.0 1129-00069074 / XEST 08-047
2MASS J04355209+2255039 / WISE J043552.09+225504.0
WISEA J043552.09+225503.9 / Gaia DR2 145213295250374016
Gaia DR3 145213295250374016
04:35:52.0952581464 +22º 55' 03.992157300'' G = 15.469124 Simbad
CoKu HP Tau G2 / V* V1025 Tau / TYC 1829-886-1 / TIC 118521713
ASAS J043553+2254.1 / WDS J04359+2254A / EPIC 247592103
GALAH 181225002601317 / GBS-VLA J043554.17+225413.3 / HP Tau/G2
GBS-VLA J043554.17+225413.3 / IRAS 04328-2248 / XEST 08-051
SSTtau 043554.1+225413 / 1SWASP J043554.15+225413.5
2MASS J04355415+2254134 / 1RXS J043553.6+225410
WISE J043554.16+225413.4 / WISEA J043554.16+225413.3
** HAT 12A / ** LEI 21A / Gaia DR1 145213187875497088
Gaia DR2 145213192171159552 / Gaia DR3 145213192171159552
04:35:54.1535049648 +22º 54' 13.426506072'' V = 11.158 Simbad
CoKu HP Tau G3 / HP Tau/G3 / TIC 118521714 / EPIC 247591948
GBS-VLA J043553.52+225408.9 / SSTtau 043553.4+225408
WDS J04359+2254B / WISE J043553.50+225408.8 / XEST 08-OM-038
ZTF J043553.51+225408.7 / [ABG2007] 1919 / [ITH2008] HBC 415-cc1
2MASS J04355349+2254089 / ** LEI 21B / ** HAT 12B
Gaia DR2 145213192171160064 / Gaia DR3 145213192171160064
04:35:53.4988337112 +22º 54' 09.005027328'' V = 14.8 Simbad
TIC 118521718 / SSTtau 043557.6+225357 / EPIC 247591534
2MASS J04355760+2253574 / UGCS J043557.61+225357.3
WISE J043557.61+225357.3 / WISEA J043557.61+225357.3
Gaia DR2 145210267297932416 / Gaia DR3 145210267297932416
04:35:57.6254688144 +22º 53' 57.162973056'' G = 20.390709 Simbad







ANOTACIONES
Puede pasar el ratón sobre la imagen ó hacer click en pantallas táctiles para identificar los objetos destacados en el campo de visión.
La leyenda indica los colores asignados a cada tipo de objeto. Algunas imágenes que muestran un sólo objeto no necesitan anotaciones.
           Estrella / Sistema estelar binario ó múltiple
           Cúmulo estelar / Asociación estelar / Asterismo
           Nebulosa / Nube / Remanente de supernova
           Galaxia / Cúmulo de galaxias
           Fuente de emisión / Rayos X / Gamma / Radio / Infrarrojo / Ultravioleta
           Sistema Solar / Planetas extrasolares
           Exótico / Supernova / Púlsar / Magnetar / Agujero negro / Estrella de neutrones / Cuásar / Materia oscura / Herbig-Haro / Máser                                        
           Objeto catalogado como desconocido o sin clasificar
Cada imagen en Universo Mágico tiene derechos de autor, para utilizar estas imágenes en otros sitios debe pedir permiso al autor de la imagen.
Los datos de posición y magnitud cambian con el tiempo, consulte los datos actualizados haciendo click en el enlace a Simbad en las tablas de datos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos
In The Sky - The Sky Live - Cseligman para los catálogos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos The Sky Live - Aerith - NED - SIMBAD operado desde CDS, Estrasburgo, Francia, para los artículos.
Universo Mágico es un sitio web sin publicidad, de contenido astronómico y educativo sin ánimo de lucro.
Copyright About Cookies Privacy Policy Contact