Martes 25 de Marzo de 2025


El Telescopio Espacial Hubble presenta en esta imagen una escena que se localiza en las afueras de un cúmulo estelar extraordinario llamado NGC 346 , ubicado en la Pequeña Nube de Magallanes o SMC por sus siglas en inglés. La SMC es una galaxia enana situada a una distancia de unos 200.000 años luz del Sistema Solar. La mayor parte de la galaxia reside en la Constelación de Tucana, pero una pequeña sección se sitúa en la Constelación de Hydrus. Gracias a su proximidad, la SMC es una de las pocas galaxias que se pueden ver desde la Tierra sin ayuda óptica. Para los observadores del hemisferio sur y algunas latitudes en el hemisferio norte, se asemeja a un pedazo de la Vía Láctea que se ha roto, aunque en realidad está mucho más lejos que cualquier parte de nuestra galaxia.
Con sus sensible espejo de 2.4 metros, la visión de Hubble es mucho más detallada y vívida de lo que los humanos pueden ver desde el suelo de la Tierra. Los investigadores utilizaron la cámara de campo amplio del Hubble para observar esta escena a través de cuatro filtros diferentes. Cada filtro admite diferente longitudes de onda de luz, creando una vista multicolor de nubes de polvo a la deriva de un campo de estrellas. Esta imagen captura una pequeña región cercana del centro de NGC 346, Un cúmulo estelar que alberga docenas de estrellas jóvenes y gigantes. NGC 346 se divide en al menos tres subgrupos y colectivamente contiene docenas de estrellas calientes, azules y de gran masa, más de la mitad de las estrellas de gran masa conocidas en toda la Pequeña Nube de Magallanes.
Una miríada de cúmulos más pequeños y compactos también residen en el resto de la región. Algunos de estos mini cúmulos, incrustados en el polvo y la nebulosidad, son sitios de formación estelar reciente o en curso. Gran parte de la luz de estos cúmulos está enrojecida por las concentraciones locales de polvo, que son los restos de la nube molecular original que colapsó para formar SNR B0057-72.2, un remanente de supernova que puede ver aquí. Los astrónomos han descubierto una rica población de estrellas infantiles diseminadas por el joven cúmulo NGC 346. Es probable que estas estrellas se hayan formado hace entre 3 y 5 millones de años, junto con las otras estrellas del mismo cúmulo. Estas infantes estelares son particularmente interesantes ya que aún no se han contraído hasta el punto en el que sus capas internas aún no están lo suficientemente calientes como para convertir el hidrógeno en helio. En esta imagen el norte está 178.5° a la derecha de la vertical.
Fotografía Original
Imagen Ampliable
Crédito: ESA / Hubble / NASA / C. Murray
Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
NGC 346 / Lindsay 60 / Kron 39 / LHA 115-N 66A / ESO 51-10 / SMC ASS 45 | 00:59:04.4000 | -72º 10' 39.000'' | Simbad | |
SNR B0057-72.2 / SNR B0057-72.4 / LHA 115-N 66 / DEM S 103 | 00:59:27.40 | -72º 10' 10.7'' | V = 12.57 | Simbad |