Lunes 3 de Febrero de 2025
Esta imagen tomada por el Telescopio Espacial Hubble, muestra una galaxia sin catalogar donde se produjo un evento de supernova en 2022. Situada a unos 600 millones de años luz de la Vía Láctea, fué fotografiada por primera vez unos dos meses después de producirse la explosión final de una estrella que agonizaba. Aparte del anuncio de su descubrimiento en noviembre de 2022, SN 2022aajn nunca ha sido objeto de una investigación publicada. Sin embargo el Hubble volvió su miarada a esta supernova porque es de tipo Ia. Las supernovas de este tipo ayudan a los astrónomos a medir la distancia a las galaxias lejanas. Esto es posible porque se cree que estas supernovas tienen la misma luminosidad intrínseca, no importa lo brillantes que parezcan desde la Tierra, emiten la misma cantidad de luz que otras supernovas de su tipo. Al comparar el brillo observado con el esperado, los investigadores pueden calcular la distancia a la supernova y su galaxia anfitriona.
Este método de medición aparentemente simple se complica por el polvo cósmico. Cuanto más lejos esté una supernova, más débil y roja parecerá, pero el polvo intergaláctico también puede hacer que una supernova parezca más débil y roja. Para comprender esta dificultad, los investigadores utilizarán el Hubble para estudiar un total de 100 supernovas de tipo Ia en siete bandas de longitud de onda, desde el ultravioleta hasta el infrarrojo cercano. Al comparar el brillo de las supernovas muestreadas en diferentes longitudes de onda, se pueden explicar los efectos del polvo y la distancia, lo que ayuda a mejorar las mediciones de galaxias a miles de millones de años luz de distancia e incluso la expansión de nuestro Universo. En esta imagen el norte está 41,3º a la derecha de la vertical.
Fotografía Original
Imagen Ampliable
Crédito: ESA / Hubble / NASA / RJ Foley (Universidad de California Santa Cruz)
Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
SN 2022aajn | 07:08:15,56 | +21º 04' 20.26'' | V = MAG | Simbad |