Martes 22 de Octubre de 2024


La imagen de la astrónoma Judy Schmidt, muestra la galaxia espiral NGC 7217 que se ubica en dirección a la Constelación boreal de Pegasus y se sitúa a una distancia de unos 41 millones de años luz de la Vía Láctea. Esta galaxia, visible con un telescopio de aficionado, se caracteriza por su pobreza en hidrógeno neutro y poseer cierto número de estrellas que rotan alrededor del centro galáctico en sentido contrario a las demás estrellas. Estas estrellas, con movimientos peculiares, tienen una edad intermedia en sus regiones internas, las más jóvenes son pobres en metales y pueblan las regiones externas. NGC 7217 también destaca por tener varios anillos concéntricos, siendo el exterior el más prominente y el que contiene buena parte del gas y la formación estelar en esta galaxia. Hay poca evidencia de la presencia de una barra, óvalo u onda de densidad estelar, esto hace que el origen de las características de los anillos sea incierto. Aunque la estructura espiral de NGC 7217 es floculenta en luz azul, hay una espiral estelar definida de dos brazos en la región del anillo exterior, donde se concentra el gas HI.
Estudios realizados utilizando el Telescopio Espacial Hubble, muestran una miniespiral central y varios anillos más compuestos de estrellas y gas, lo que sugiere que ha habido diversos brotes de formación estelar en la región central de la galaxia. Se piensa que tales anillos, que tienen casi la misma forma y ángulo de posición en proyección, pueden haber sido causados por la colisión y absorción de una o varias galaxias menores ricas en gas. La región ocupada por los anillos de la galaxia está rodeada por un halo luminoso extenso y casi circular. Este halo no puede ser simplemente una extensión del componente del disco porque es mucho más redondo que las regiones internas. En cambio, se cree que la luz representa las regiones externas del bulbo o un componente de halo estelar separado. Simulaciones por ordenador muestran cómo NGC 7217 pudo ser originalmente una galaxia lenticular que absorbió dos galaxias en el pasado reciente, convirtiéndose en lo que vemos hoy. NGC 7217 tiene un gran bulbo galáctico que se extiende más allá del disco, envolviéndolo. Esta galaxia parece flotar aislada en el espacio, sin galaxias brillantes cerca. Detalles técnicos.
Fotografía Original
Crédito: Judy Schmidt / Geckzilla
Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
NGC 7217 / LEDA 68096 / MCG+05-52-001 / UGC 11914 / IRAS 22056+3106
IRAS F22056+3106 / ISOSS J22078+3121 / K73 947 / PSCz Q22056+3106 UZC J220752.5+312133 / Z 494-2 / Z 2205.6+3107 / EQ 2205+311 2MASX J22075236+3121333 / Gaia DR3 1898500756018253440 |
22:07:52.3984675584 | +31º 21' 33.632293572'' | V = 11.92 | Simbad |