Una visión diferente para disfrutar de la magia del Universo
Astronomía - Cosmología - Astrofotografía - Astrofísica - Exploración Espacial

Si eres astrónomo puedes solicitar colaborar aportando tus imágenes a Universo Mágico, utiliza nuestro Formulario de Contacto.

Agujero negro en ESO 243-49


Martes 9 de Enero de 2024




Los astrónomos saben cómo las estrellas masivas colapsan para formar pequeños agujeros negros de unas pocas veces la masa del Sol. Sin embargo, no está claro cómo los agujeros negros supermasivos se forman en los núcleos de las galaxias, ya que pueden tener masas de millones o incluso miles de millones de veces la de nuestra estrella. Una idea es que los agujeros negros supermasivos pueden acumularse mediante la fusión de agujeros negros pequeños y medianos, una opinión respaldada por un nuevo estudio realizado con el Hubble. El estudio descubrió un agujero negro de masa media utilizando el telescopio espacial de rayos X Telescopio Espacial XMM-Newton. Los agujeros negros se pueden detectar mediante rayos X debido a la radiación procedente de la materia que se calienta a medida que gira y cae en el agujero negro. Los astrónomos conocen este fenómeno como disco de acreción.

Conocido como ESO 243-49 HLX-1 o fuente hiperluminosa de rayos X-1, este agujero negro pesa aproximadamente 20.000 veces la masa del Sol y se encuentra en el borde de la galaxia ESO 243-49, que se ubica en dirección a la Constelación de Phoenix y se sitúa a una distancia de unos 290 millones de años luz de la Vía Láctea. Ahora, los astrónomos han estudiado HLX-1 en luz ultravioleta, visible e infrarroja utilizando el Telescopio Espacial Hubble, y simultáneamente en rayos X utilizando el satélite Swift. Debido a que HLX-1 está muy distante, el Hubble está demasiado lejos para medir las estrellas individuales alrededor del agujero negro. Sin embargo, de la luz que emite se pueden deducir muchas cosas. Las imágenes de la región tomadas por el Hubble muestran un exceso de luz roja, que no puede explicarse únicamente por las emisiones del disco de acreción, pero es la evidencia de un cúmulo de estrellas calientes que rodean el agujero negro. Para explicar la luz detectada es necesaria la presencia de la emisión de ambos objetos.

La existencia de un cúmulo de estrellas alrededor del agujero negro proporciona pistas sobre el origen del agujero negro de masa intermedia y por qué se encuentra en su ubicación actual en ESO 243-49. El agujero negro de masa intermedia puede haberse originado como el agujero negro central de una galaxia enana de muy baja masa, la galaxia enana fue luego engullida por la galaxia más masiva. Cuando la galaxia enana fue destrozada, el agujero negro con parte del material circundante habría sobrevivido. El futuro del agujero negro es incierto en este momento, depende de su trayectoria que actualmente se desconoce. Es posible que el agujero negro pueda girar en espiral hacia el centro de ESO 243-49 y fusionarse con el agujero negro supermasivo central. Alternativamente, el agujero negro podría establecerse en una órbita estable alrededor de la galaxia. De cualquier manera, es probable que su emisión de rayos X se desvanezca a medida que agote su suministro de gas. En esta imagen el norte está a 51,1º a la izquierda de la vertical.



Fotografía Original 

Crédito:  NASA / ESA / S. Farrell (Universidad Sydney y Universidad de Leicester)

Nombre RA DEC Magnitud Datos
ESO 243-49 / LEDA 4181 / ESO-LV 243-0490 / APMBGC 243-112+069 / 2MFGC 863
6dFGS gJ011027.8-460427 / PDF J011027.7-460427 / PDF J011027.6-460428
[D80] ACO 2877 16 / [D80] DRCG 0107-46 16 / [MKD92] ACO 2877 87
2MASX J01102774-4604274 / [CHM2007] HDC 50 J011027.74-4604274
[CHM2007] LDC 62 J011027.74-4604274 / Gaia DR3 4933568807668380160
01:10:27.7550638752 -46º 04' 27.356310264'' B = 14.92 Simbad
ESO 243-49 HLX-1 / [FWB2009] HLX-1 / 2XMM J011028.1-460421 01:10:28.30 -46º 04' 22.3'' V = 24.5 Simbad

ANOTACIONES
Puede pasar el ratón sobre la imagen ó hacer click en pantallas táctiles para identificar los objetos destacados en el campo de visión.
La leyenda indica los colores asignados a cada tipo de objeto. Algunas imágenes que muestran un sólo objeto no necesitan anotaciones.
           Estrella / Sistema estelar binario ó múltiple
           Cúmulo estelar / Asociación estelar / Asterismo
           Nebulosa / Nube / Remanente de supernova
           Galaxia / Cúmulo de galaxias
           Fuente de emisión / Rayos X / Gamma / Radio / Infrarrojo / Ultravioleta
           Sistema Solar
           Exótico / Supernova / Púlsar / Magnetar / Agujero negro / Estrella de neutrones / Cuásar / Materia oscura / Herbig-Haro / Máser                                        
           Objeto catalogado como desconocido o sin clasificar
Cada imagen en Universo Mágico tiene derechos de autor, para utilizar estas imágenes en otros sitios debe pedir permiso al autor de la imagen.
Los datos de posición y magnitud cambian con el tiempo, consulte los datos actualizados haciendo click en el enlace a Simbad en las tablas de datos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos
In The Sky - The Sky Live - Cseligman para los catálogos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos The Sky Live - Aerith - NED - SIMBAD operado desde CDS, Estrasburgo, Francia, para los artículos.
Universo Mágico es un sitio web sin publicidad, de contenido astronómico y educativo sin ánimo de lucro.
Copyright About Cookies Privacy Policy Contact