Martes 12 de Diciembre de 2023
![](https://pasbiter.files.wordpress.com/2023/12/galaxia-ngc-5233.jpg)
![](https://pasbiter.files.wordpress.com/2023/12/galaxia-ngc-5233-anotada.png)
La imagen tomada por el Telescopio Espacial Hubble,muestra la galaxia peculiar enana azul irregular compacta NGC 5233. Se localiza en dirección a la Constelación de Canes Venatici y se sitúa a una distancia de unos 12 millones de años luz de la Vía Láctea. Es la galaxia de su tipo más cercana, alberga gran cantidad de regiones de vigorosa formación estelar, tiene bajo contenido de polvo cósmico y tiene una relativa carencia de elementos más pesados que el helio y el hidrógeno, que son los ingredientes básicos necesarios para formar nuevas estrellas. Estas galaxias contienen nubes moleculares que son bastante similares a las primitivas nubes que formaron las primeras estrellas en el Universo temprano, que estaban desprovistas de polvo y elementos más pesados. Por tanto los astrónomos consideran que estas galaxias son un banco de pruebas ideal para comprender mejor el proceso de formación de estrellas primordiales. El poco polvo que contiene NGC 5233 se concentra en la región central, que está dominadas por una intensa formación estelar que está incrustada en un cuerpo principal elíptico. La zona central de estallido estelar consiste en un rico entorno de estrellas jóvenes y calientes concentradas en cúmulos de estrellas, que brillan en azul en la imagen.
Los rastros del propio estallido estelar pueden verse como un brillo tenue y difuso producido por el gas oxígeno ionizado. La verdadera naturaleza de las galaxias enanas azules compactas ha desconcertado a los astrónomos durante mucho tiempo. Las simulaciones numéricas que siguen la principal teoría cosmológica actual sobre la formación de galaxias, predicen que debería haber muchas más galaxias enanas satélite orbitando galaxias grandes como la Vía Láctea. Los astrónomos se refieren a esta discrepancia como el problema de las galaxias enanas. Esta galaxia se considera parte del grupo de galaxias comandado por la radiogalaxia Centaurus A NGC 5128 y la Galaxia del Remolino del Sur Messier 83. Los astrónomos han señalado la posibilidad de que la naturaleza peculiar de NGC 5253 pueda ser el resultado de un encuentro cercano con la Galaxia Messier 83, su vecina más cercana. En esta galaxia se han observado las supernovas catalogadas como SN 1895B, SN 1972E y SN 1982J. Además contiene una ragión Hii que fue confundida con una supernova llamada SN 1986F. NGC 5233 fue descubierta por William Herschel el 3 de mayo de 1785. En esta imagen el norte está a 11,9° a la derecha de la vertical.
Fotografía Original
Imagen Ampliable
Crédito: ESA / Hubble / NASA
Agradecimiento: N. Sulzenauer
Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
NGC 5233 / ESO 445-4 / LEDA 48334 / UGCA 369 / AM 1337-312 / MCG-05-32-060
ESO-LV 445-0040 / CSI-31-13371 / 6dFGS gJ133956.0-313824 / FAUST 3862 GLXY G314.9+30.1+411 / HIDEEP J1339-3138 / IRAS F13370-3123 / ISOSS J13399-3138 JCMTSE J133956.0-313830 / JCMTSF J133956.0-313830 / KOS NP5 1 KOS 133737.0+283911 / NVSS J133955-313827 / PMN J1339-3138 PSCz Q13370-3123 / QDOT B1337045-312314 / SCHG 1337-313 / SGC 133705-3123.5 SINGG HIPASS J1339-31a / SPB 229 / SUMSS J133955-313827 / [BBW2000] FM 58 2MASX J13395599-3138241 / [QPD2020] G133955.9-31383 / [H56] 10 |
13:39:55.990 | -31º 38' 24.11'' | V (AB) = 10.49 | Simbad |
SN 1895B / NOVA Cen 1895 / HD 118843 / CD-31 10536 / SV* HV 50 / V* Z Cen | 13:39:55.9 | -31º 38' 31'' | B = 8.26 | Simbad |
SN 1972E / AAVSO 1334-31 | 13:39:52.7 | -31º 40' 09'' | V = 8.30 | Simbad |
SN 1982J | 13:39:42.0 | -31º 43' 12'' | V = 16.5 | Simbad |
SN 1986F | 13:39:56.0 | -31º 38' 24'' | Simbad |