Una visión diferente para disfrutar de la magia del Universo
Astronomía - Cosmología - Astrofotografía - Astrofísica - Exploración Espacial

Si eres astrónomo puedes solicitar colaborar aportando tus imágenes a Universo Mágico, utiliza nuestro Formulario de Contacto.

Hubble colecciona galaxias medusa


Miércoles 21 de Junio de 2023




El Telescopio Espacial Hubble sigue cazando galaxias clasificadas como de tipo medusa. Estas galaxias dejan atrás rastros de estrellas gas y polvo a su  paso cerca de otras galaxias o los cúmulos de galaxias a los que pertenecen. Esta galaxia tiene un nombre poco amigable, está catalogada como WINGS J211347.41+022834.9 y se desplaza mostrando un colorido disco de formación estelar rodeado por una pálida y luminosa nube de polvo. Se sitúa a una distancia de unos 700 millones de años kuz de la Vía Láctea y se localiza en dirección a la Constelación de Aquarius. Las galaxias medusas se llaman así por su parecido con sus homónimas acuáticas. En esta imagen, el disco de la galaxia es seguido por largas colas de formación de brillantes estrellas que se extienden hacia la parte inferior derecha de esta imagen, igual que las medusas arrastran sus tentáculos detrás de ellas.

Las colas de las galaxias medusa se forman por la interacción entre las galaxias y el medio intra-cúmulo, un tenue plasma sobrecalentado que impregna los cúmulos de galaxias. A medida que las galaxias se mueven a través de los cúmulos de galaxias, chocan contra el medio del interior del cúmulo, que extrae el gas de las galaxias y lo atrae hacia las colas de formación estelar. Los tentáculos de las galaxias medusa brindan a los astrónomos una oportunidad única para estudiar la formación estelar en condiciones extremas, lejos de la influencia del disco principal de la galaxia. Sorprendentemente, las observaciones revelaron que no hay diferencias notables entre la formación de estrellas en los discos de las galaxias medusas y la formación de estrellas en sus tentáculos, lo que sugiere que el entorno de las estrellas recién formadas tiene solo una influencia menor en su formación. En esta imagen el norte está 39,9º a la derecha de la vertical.



Fotografía Original 
Imagen Ampliable 

Crédito:  ESA / Hubble / NASA / M. Gullieuszik / Equipo GASP

Nombre RA DEC Magnitud Datos
WINGS J211347.41+022834.9 / [PFO2016] JO206
Gaia DR3 2692415187118757888
21:13:47.4035338272 +02º 28' 34.520551932'' G = 21.769579 Simbad

ANOTACIONES
Puede pasar el ratón sobre la imagen ó hacer click en pantallas táctiles para identificar los objetos destacados en el campo de visión.
La leyenda indica los colores asignados a cada tipo de objeto. Algunas imágenes que muestran un sólo objeto no necesitan anotaciones.
           Estrella / Sistema estelar binario ó múltiple
           Cúmulo estelar / Asociación estelar / Asterismo
           Nebulosa / Nube / Remanente de supernova
           Galaxia / Cúmulo de galaxias
           Fuente de emisión / Rayos X / Gamma / Radio / Infrarrojo / Ultravioleta
           Sistema Solar
           Exótico / Supernova / Púlsar / Magnetar / Agujero negro / Estrella de neutrones / Cuásar / Materia oscura / Herbig-Haro / Máser                                        
           Objeto catalogado como desconocido o sin clasificar
Cada imagen en Universo Mágico tiene derechos de autor, para utilizar estas imágenes en otros sitios debe pedir permiso al autor de la imagen.
Los datos de posición y magnitud cambian con el tiempo, consulte los datos actualizados haciendo click en el enlace a Simbad en las tablas de datos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos
In The Sky - The Sky Live - Cseligman para los catálogos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos The Sky Live - Aerith - NED - SIMBAD operado desde CDS, Estrasburgo, Francia, para los artículos.
Universo Mágico es un sitio web sin publicidad, de contenido astronómico y educativo sin ánimo de lucro.
Copyright About Cookies Privacy Policy Contact