Sábado 13 de Octubre de 2018


Aquarius, el portador del Agua o ánfora, es una de las 88 constelaciones reconocidas por la astronomía moderna, descrita por Claudio Ptolomeo. Su símbolo representa el flujo del agua. La constelación de Acuario es la décima más extensa, cubriendo más del 2,3% del cielo nocturno. Incluye 56 estrellas observables a simple vista en su mayoría tenues, siendo bet Aquarii llamada Sadalsuud, la más brillante con magnitud 2.90. La segunda estrella más brillante es alf Aquarii llamada Sadalmelik, una supergigante amarilla igual que la citada Sadalsuud, con un radio de unas 60 veces más grande que el del Sol. Se piensa que Sadalmelik, Sadalsuud y eps Pegasi llamada Enif, con edad y masa similares tienen un origen común. A las dos supergigantes amarillas les sigue en brillo del Aquarii, conocida como Skat, una estrella blanca en fase de secuencia principal situada a 160 años luz de la Tierra. Otra estrella brillante es zet Aquarii, llamada Sadaltager, una binaria compuesta por una estrella blanco amarilla en fase de secuencia principal y una subgigante ligeramente más fría. La subgigante podría ser a su vez una binaria espectroscópica.
Acuario contiene varias gigantes rojas, la más brillante entre ellas, lam Aquarii, recibe el nombre de Hydor. Tiene un radio 100 veces mayor que el solar, equivalente a 0,5 UA. phi Aquarii, de tipo espectral M2III, tiene un tamaño más modesto, unas 35 veces más grande que el del Sol. No así chi Aquarii, que es en cuanto a tamaño parecida a Hydor pero se encuentra casi al doble de distancia que esta. Finalmente, 3 Aquarii es también una gigante roja de tipo M3III, semejante a chi Aquarii y a Hydor. Al igual que estas es una variable irregular. Entre las variables de la constelación se encuentra R Aquarii, estrella simbiótica que se piensa está compuesta por una enana blanca y una variable de tipo Mira formando un sistema binario. Debido a su atracción gravitatoria, la enana blanca atrae materia de la gigante roja y ocasionalmente expulsa parte de la misma en extraños bucles que forman una nebulosa que rodea la estrella. Acuario contiene varias estrellas con sistemas planetarios, como las enanas rojas Gliese 849 y Gliese 876, esta última con cuatro planetas. TRAPPIST-1 es una enana roja ultra fría que alberga un sistema de siete planetas, al menos tres de ellos orbitan en la zona habitable circunestelar.


En Acuario se localiza el Cumulo globular Messier 2, uno de los más compactos que se conocen. Contiene 150.000 estrellas incluyendo 21 variables. Otro cúmulo es Messier 72, que vemos en la imagen superior, está situado a 53.000 años luz de la Tierra y se encuentra a una considerable distancia más allá del centro galáctico. También en esta constelación se encuentra la Nebulosa de la Hélice NGC 7293, espectacular nebulosa planetaria que se encuentra a unos 680 años luz, por lo que es una de las más próximas a nosotros. Debido a su aspecto característico, en la cultura popular ha recibido el sobrenombre de Ojo de Dios. Otra nebulosa planetaria en Acuario es la Nebulosa Saturno NGC 7009, de compleja estructura. De todo el zodiaco, Acuario es una de las constelaciones reconocida con mayor antigüedad. Los sumerios le dieron este nombre a la constelación en honor a su dios An, que derrama el agua de la inmortalidad sobre la Tierra. Se encuentra en una región comúnmente llamada el Mar o Aqua por su prodifusión de constelaciones acuáticas tales como Cetus, Piscis, Eridanus. Algunas veces el río Eridanus se representa como lo que derrama la vasija de Acuario.
El conocido mito identifica a Acuario, que también era conocido como escanciador con Ganimedes. Ganimedes es hijo de Laomedonte, rey de Troya. Su padre le encargó la tarea de guardar los rebaños en las montañas. Era, según los relatos, uno de los mortales más hermosos, de tal manera que Zeus, padre de los dioses, se enamoró perdidamente de él y convirtiéndose en águila lo rapta y lo lleva al Olimpo. Como compensación Zeus regaló al padre del muchacho unos corceles divinos inmortales. En el Olimpo Ganimedes se convierte en el copero divino encargado de servir a los dioses. Acuario generalmente representa la figura de un hombre, y cuando se consideran las estrellas que para un ser humano son muy tenues o indistintas de ver, toma la figura de un hombre con una jarra la cual derrama un líquido. Acuario también ha sido identificado como Deucalión, el que se salvó junto a su esposa Pirra del diluvio universal enviado por Zeus, en la versión griega del mito.
Fotografía Original
Crédito: ESA / Hubble / NASA
Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
alf Aquarii | 22:05:47.0226987419 | -00º 19' 11.320178898'' | V = 2.94 | Simbad |
Messier 2 / Melotte 235 / NGC 7089 / BD-01 4175 / C 2130-010 / M 2 | 21:33:27.02 | -00º 49' 23.7'' | V = 6.25 | Simbad |
Messier 72 / Melotte 233 / NGC 6981 / C 2050-127 / M 72 | 20:53:27.70 | -12º 32' 14.3'' | V = 8.96 | Simbad |
Messier 73 / Collinder 426 / NGC 6994 / C 2056-128 | 20:59:00.0 | -12º 38' 00'' | V = 8.9 | Simbad |
NGC 7293 | 22:29:38.5453078023 | -20º 50' 13.746093105'' | V = 13.524 | Simbad |
NGC 7009 | 21:04:10.8153350719 | -11º 21' 48.581808296'' | V = 12.07 | Simbad |