Domingo 19 de Octubre de 2014


¿Cómo se creó la Nebulosa Hélice
a partir de una estrella? Las formas de una nebulosa planetaria como la
Hélice son importantes porque dan pistas sobre cómo terminan sus vidas
las estrellas similares al Sol. Pero las observaciones del Telescopio Espacial Hubble
en órbita y del Telescopio Blanco de 4 metros que hay en Chile han
demostrado que la nebulosa Hélice no es una simple hélice ya que
incorpora dos discos casi perpendiculares así como arcos, ondas de
choque y características poco entendidas hasta ahora. Además, contiene
muchas simetrías geométricas sorprendentes. El proceso con el que una
estrella similar al Sol creó esta complejidad geométrica y
bella es un tema de investigación. La nebulosa Hélice es la nebulosa
planetaria más cercana a la Tierra; está situada a unos 700 años luz de distancia en la Constelación de Acuarius ó Acuario y mide unos 3 años luz.