Una visión diferente para disfrutar de la magia del Universo
Astronomía - Cosmología - Astrofotografía - Astrofísica - Exploración Espacial

Si eres astrónomo puedes solicitar colaborar aportando tus imágenes a Universo Mágico, utiliza nuestro Formulario de Contacto.

IC 1623 por james Webb


Miércoles 9 de Noviembre de 2022





El Telescopio Espacial James Webb ha tomado una nueva vista de la interacción galáctica llamada IC 1623 ó Arp 236, ubicada en dirección a la Constelación de Cetus y situada a una distancia de unos 270 millones de años luz de la Vía Láctea. El Telescopio Espacial Hubble ya habia vuelto su mirada hacia esta colisión donde dos galaxias se encuentran en un proceso que los astrónomos llaman fusión, la última fase de la interacción donde dos galaxias se unen para formar una sóla. Puede ver aquí la Imagen del Hubble para comparar ambas observaciones. La colisión ha provocado una ola frenética de formación de estrellas conocida como estallido estelar, creando nuevas estrellas a un ritmo veinte veces mayor que el de la Vía Láctea. Este sistema de galaxias en interacción es particularmente brillante en longitudes de onda infrarrojas, al utilizar estas longitudes de onda los astrónomos recibieron una gran cantidad de datos que permitirán a la comunidad astronómica desentrañar las complejas interacciones en los ecosistemas galácticos. El estallido estelar extremo en curso provoca una emisión infrarroja intensa, y las galaxias que se fusionan bien pueden estar en el proceso de formar un agujero negro supermasivo. El núcleo luminoso de la fusión de galaxias resulta ser muy brillante y muy compacto, tanto que los picos de difracción aparecen encima de la galaxia en esta imagen. El dúo fue descubierto por el astrónomo Lewis A. Swift el 19 de noviembre de 1897. En IC 1623 fueron descubiertas dos posibles supernovas catalogadas como PSN J01074624-1730296 y PSN J01074673-1730278, eventos ocurridos en 2011. Pase el ratón sobre la imagen o haga click en pantallas táctiles para identificar ambas galaxias y las supernovas. En ésta imagen el norte está 98,1º a la izquierda de la vertical.



Fotografía Original 
Imagen Ampliable 

Crédito:  ESA / Webb / NASA / CSA / L. Armus / A. Evans
Reconocimiento:  Roberto Colombari / Flickr


Nombre RA DEC Magnitud Datos
IC 1623 / Arp 236 / APG 236 / ESO 541-23 / IRAS F01053-1746 / SB 970
MBG 01053-1746 / PMN J0107-1730 / PSCz Q01053-1746 / VV 114
01:07:47.2 -17º 30' 25'' B = 15 Simbad
PSN J01074624-1730296 01:07:46.229 -17º 30' 29.48'' K = 18.2 Simbad
PSN J01074673-1730278 01:07:46.73 -17º 30' 27.8'' R = 17.0 CBAT

ANOTACIONES
Puede pasar el ratón sobre la imagen ó hacer click en pantallas táctiles para identificar los objetos destacados en el campo de visión.
La leyenda indica los colores asignados a cada tipo de objeto. Algunas imágenes que muestran un sólo objeto no necesitan anotaciones.
           Estrella / Sistema estelar binario ó múltiple
           Cúmulo estelar / Asociación estelar / Asterismo
           Nebulosa / Nube / Remanente de supernova
           Galaxia / Cúmulo de galaxias
           Fuente de emisión / Rayos X / Gamma / Radio / Infrarrojo / Ultravioleta
           Sistema Solar
           Exótico / Supernova / Púlsar / Magnetar / Agujero negro / Estrella de neutrones / Cuásar / Materia oscura / Herbig-Haro / Máser                                        
           Objeto catalogado como desconocido o sin clasificar
Cada imagen en Universo Mágico tiene derechos de autor, para utilizar estas imágenes en otros sitios debe pedir permiso al autor de la imagen.
Los datos de posición y magnitud cambian con el tiempo, consulte los datos actualizados haciendo click en el enlace a Simbad en las tablas de datos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos
In The Sky - The Sky Live - Cseligman para los catálogos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos The Sky Live - Aerith - NED - SIMBAD operado desde CDS, Estrasburgo, Francia, para los artículos.
Universo Mágico es un sitio web sin publicidad, de contenido astronómico y educativo sin ánimo de lucro.
Copyright About Cookies Privacy Policy Contact