Viernes 21 de Junio de 2019
![](https://pasbiter.files.wordpress.com/2024/04/constelacion-de-cetus-1.jpg)
![](https://pasbiter.files.wordpress.com/2022/10/tr.png)
Cetus o Ballena, es una constelación del hemisferio sur, establecida en una amplia región del cielo conocida como Agua, cerca de otras constelaciones como Acuarius, Piscis y Eridanus. La estrella más brillante de Cetus es bet Ceti, llamada Deneb Kaitos o Diphda, una gigante de color amarillo anaranjado y de tipo espectral G9.5III, que se encuentra a 96 años luz de distancia de la Tierra. Es una de las estrellas más brillantes en rayos X situada en las cercanías del Sistema Solar, la radiación se origina en la corona calentada a varios millones de grados Kelvin debido al campo magnético estelar. Le sigue en brillo Menkar, alf Ceti, una gigante roja de tipo M1.5IIIa, cuyo diámetro es unas 80 veces más grande que el del Sol y está tres veces más lejos de nosotros que Deneb Kaitos. Su luminosidad en el espectro visible es 380 veces mayor que la solar, pero por ser una estrella fría, una gran cantidad de su luz es emitida como radiación infrarroja no visible, de tal forma que su radiación en todo el espectro electromagnético es 1.800 veces mayor que la emitida por el Sol. Pero el astro más notable de la constelación es Mira ο Ceti, la primera estrella variable descubierta. A lo largo de su período de 331,65 días, alcanza una magnitud máxima de 2.0, siendo en ese momento la más brillante en la constelación, para caer luego hasta la magnitud 10.11. Mira se encuentra en las últimas fases de su evolución estelar. Su variabilidad procede de pulsaciones en su superficie, con cambios en el tamaño de la estrella, que pueden suponer un 15% en cada pulsación que afectan también a su temperatura y luminosidad. gam Ceti, conocida como Kaffaljidhma, es una binaria compuesta por una estrella blanca en fase de secuencia principal de tipo A3V, y una compañera algo más fría de tipo F3V, la separación entre ambas estrellas es de al menos 70 unidades astonómicas UA.
La constelación cuenta con varias gigantes naranjas, una clase de estrellas bastante común en el cielo nocturno, eta Ceti, llamada Deneb Algenubi, está situada a 118 años luz del Sistema Solar y tiene un diámetro 25 veces más grande que el del Sol. Baten Kaitos, zet Ceti, está a 260 años luz y es 25 veces más grande que el Sol. Y eps Ceti, más fría y anteriormente catalogada como M0IIII8, se sitúa a 293 años luz y su diámetro es el doble que el de Baten Kaitos. En Cetus son varias las estrellas que tienen exoplanetas. En la citada Deneb Algenubi se han detectado dos planetas con períodos orbitales de 403,5 y 751,9 días. tau Ceti, la segunda enana amarilla más próxima al Sol, posee un sistema de cinco planetas. 75 Ceti, gigante amarilla de tipo G3III, está orbitada por un planeta a una distancia de 2,1 UA, pero existe cierta evidencia de que podría haber un segundo planeta en el sistema. Asimismo, 94 Ceti es una binaria cuyas componentes son una enana amarilla y una enana roja, orbitando a la estrella amarilla se mueve un planeta más masivo que Júpiter en una órbita marcadamente excéntrica. En esta constelación hay también estrellas interesantes próximas al Sistema Solar. El cercano sistema estelar Luyten 726-8, situado a 8,73 años luz de distancia, está constituido por dos enanas rojas de tipo espectral M5.5V y M6V. Ambas son estrellas fulgurantes, una de ellas denominada UV Ceti, es una de las estrellas fulgurantes más célebres, siendo conocida esta clase de variables eruptivas como variables UV Ceti. En 1952 el brillo de UV Ceti aumentó 75 veces en cuestión de 20 segundos. Otro sistema cercano, Gliese 105, consta de una enana naranja de tipo K3V, una enana roja de tipo M3 y una otra enana roja de tipo M7V cuyo diámetro no debe ser mucho mayor que el de Júpiter. Este sistema se encuentra a 23 años luz de distancia de la Tierra.
![](https://pasbiter.files.wordpress.com/2024/04/cetus.png)
![](https://pasbiter.files.wordpress.com/2022/10/tr.png)
Una enana blanca en esta constelación, ZZ Ceti, es el prototipo de una clase de variables que llevan su nombre, variables ZZ Ceti. Se caracterizan porque la variabilidad es debida a pulsaciones no radiales, con períodos de pulsación típicos entre 100 y 1.200 s. La variabilidad de ZZ Ceti fue descubierta en 1970 por B.M. Lasker y J.E. Hesser. Otro objeto de interés es el púlsar PSR J0108-1431, el segundo más cercano a la Tierra. Con una edad estimada de 166 millones de años y un período de rotación de 0,8 segundos, es uno de los púlsares más antiguos que se conocen. En Cetus se pueden observar numerosas galaxias, entre las cuales destaca Messier 77, galaxia espiral barrada situada a unos 47 millones de años luz de la Vía Láctea. Clasificada como una galaxia Seyfert de tipo II, es la representante más cercana y brillante de esta clase de galaxias activas. NGC 1055 es otra galaxia espiral barrada que forma parte del Grupo de galaxias de M77. Por otra parte, NGC 1087 es una galaxia espiral intermedia situada a 80 millones de años luz. Mucho más distante, a 250 millones de años luz y que podemos ver en la imagen superior. NGC 17 , también catalogada como NGC 34, es una galaxia que parece haberse formado como resultado de la fusión de otras dos galaxias. De distinta índole es Wolf-Lundmark-Melotte WLM, una galaxia irregular situada en los confines del Grupo Local y que está aislada de otras galaxias, ya que su vecina más próxima, IC 1613, se encuentra a un millón de años luz. De forma bastante alargada, su extensión es del orden de unos 8.000 años luz, mayor que otras galaxias enanas del Grupo Local. La eclíptica pasa muy cerca del límite de Cetus, por lo que planetas y asteroides pueden encontrarse en esta constelación durante breves períodos. El asteroide 4 Vesta fue descubierto en Cetus en 1807.
Casiopea era la madre de Andrómeda y esposa de Cefeo, rey de Etiopía. Casiopea estaba tan orgullosa de su belleza que, por rivalizar con las Nereidas, éstas pidieron a Poseidón, dios de los mares, venganza y él en respuesta envió al monstruo marino Cetus a las costas del país causando grandes males. Sin embargo, existen ambigüedades sobre si el nombre del monstruo marino era realmente Cetus como nombre genérico para un monstruo marino o si se refiere a Ceto en particular como deidad marina, la última opción parece ser la más aceptada. Para enfrentar esta situación, Cefeo consultó el oráculo de Amón, quien aconsejó sacrificar a Andrómeda exponiéndola atada a una roca en un acantilado para que fuera víctima del monstruo. Así, Andrómeda fue ofrecida a Ceto. Perseo, que venía de regreso de su viaje después de derrotar a Medusa, divisó a la víctima y en el acto se enamoró de ella. Propuso al rey liberarla, a cambio de que se le concediera su mano. Perseo mató al monstruo y posteriormente desposó a Andrómeda. Cerbero, en la antigua mitología, era un perro con tres cabezas y una serpiente por cola cuya labor era guardar las puertas del Hades, para que ningún humano entrara sin permiso y al mismo tiempo, para que ningún espectro consiguiera salir de los infiernos. A la orilla del río Estigia, frontera entre los vivos y los muertos, y con la única compañía del barquero Caronte, el Can Cerbero siempre alerta, fue la pesadilla para todos aquellos valientes héroes que se atrevieron a cruzar aquellas puertas sin el permiso de Hades. Su origen se relaciona con la Constelación de Cetus, en la que se puede intuir las formas de las puertas del inframundo cerradas y una bestia de tres cabezas en el centro guardándolas.
Fotografía Original
Crédito: NASA / ESA / Hubble Heritage Team (STScI / AURA) ESA / Hubble Collaboration
A. Evans (Universidad de Virginia, Charlottesville / NRAO / Stony Brook University)
Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
bet Ceti | 00:43:35.37090 | -17º 59' 11.7827'' | V = 2.01 | Simbad |
alf Ceti | 03:02:16.77307 | +04º 05' 23.0596'' | V = 2.53 | Simbad |
omi Ceti | 02:19:20.79210 | -02º 58' 39.4956'' | V = 6.53 | Simbad |
Luyten 726-8 / GJ 65 | 01:39:01.201 | -17º 57' 02.66'' | V = 12.08 | Simbad |
UV Ceti | 01:39:01.6334059022 | -17º 57' 01.121866655'' | V = 13.2 | Simbad |
ZZ Ceti | 01:36:13.6155835488 | -11º 20' 32.631811638'' | V = 14.16 | Simbad |
PSR J0108-1431 | 01:08:08.29 | -14º 31' 48.5'' | Simbad | |
Messier 77 | 02:42:40.771 | -00:00:47.84'' | V = 8.87 | Simbad |
NGC 1055 | 02:41:45.233 | +00º 26' 35.45'' | V = 10.59 | Simbad |
NGC 1087 | 02:46:25.1544569366 | -00º 29' 55.449975319'' | B = 11.5 | Simbad |
NGC 17 / NGC 34 | 00:11:06.612 | -12º 06' 28.33'' | V = 13.52 | Simbad |
Wolf-Lundmark-Melotte | 00:01:57.9 | -15º 27' 50'' | V (AB) = 11.10 | Simbad |
IC 1613 | 01:04:54.2 | +02º 08' 00'' | V (AB) = 10.01 | Simbad |