Sábado 1 de Octubre de 2022


Los majestuosos brazos espirales giratorios de la galaxia espiral NGC 5495 son revelados por el Telescopio Espacial Hubble en esta imagen. NGC 5495 es una galaxia de tipo Seyfert que se encuentra a una distancia de unos 300 millones de años luz de la Vía Láctea en dirección a la Constelación de Hydra, es un tipo de galaxia con una región central particularmente brillante. Estos núcleos luminosos, conocidos por los astrónomos como núcleos galácticos activos AGN, brillan debido a la luz emitida por el polvo y el gas que se precipitan en un agujero negro supermasivo ubicado en el centro de la galaxia. Además de la luz creada por la materia que cae en los agujeros negros supermasivos, los astrónomos también estudian las áreas de formación de estrellas y la luz de las estrellas existentes que contribuyen al brillo de los núcleos galácticos. La visión nítida del Hubble ayudó a los astrónomos a desentrañar las diversas fuentes de luz en el núcleo de NGC 5495, permitiéndoles averiguar con precisión la masa de su agujero negro supermasivo. Además de NGC 5495, en esta imagen se ven dos intrusos estelares. Uno está justo fuera del centro de NGC 5495, la otra estrella es TYC 6738-702-1, muy prominente y se ve junto a la galaxia. Si bien comparten la misma ubicación en el cielo, estos objetos están mucho más cerca de la Tierra que NGC 5495, son estrellas de nuestra propia galaxia. Las estrellas brillantes están rodeadas por picos de difracción entrecruzados, generados por la estructura interna de la óptica del Hubble que interactúa con la luz de las estrellas. NGC 5495 fue descubierta por por John Herschel el 13 de mayo de 1834 y más tarde observada por Joseph Winlock el 6 de junio de 1868. En ésta imagen el norte está 148,9º a la derecha de la vertical.
Fotografía Original
Imagen Ampliable
Crédito: ESA / Hubble / NASA / J. Greene
Agradecimiento: Roberto Colombari / Flickr
Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
NGC 5495 / AM 1409-265 / ESO 511-10 / ESO -LV 511-0100
MCG -04-34-001 / 6dFGS gJ141223.4-270629 / LEDA 50729 FLASH J141223.17-270627.2 / IRAS F14095-2652 / NVSS J141223-270630 PSCz Q14095-2652 / SGC 140931-2652.4 / 2MASX J14122335-2706287 Gaia DR2 6270386380801202560 / Gaia DR3 6270386380801202560 |
14:12:23.3599954392 | -27º 06' 29.105572824'' | V = 13.5 | Simbad |
TYC 6738-702-1 / DENIS J141226.1-270609
2MASS J14122611-2706092 / TIC 7467583 USNO-B1.0 0628-00408217 / RAVE J141226.1-270609 RAVE J141226.1-270610 / Gaia DR1 6270386410866119040 Gaia DR2 6270386415160942080 / Gaia DR3 6270386415160942080 |
14:12:26.1118946112 | -27º 06' 09.331934904'' | V = 11.144 | Simbad |