Martes 12 de Octubre de 2021


La Nebulosa California, catalogada como NGC 1499 y Sh2-220, fue capturada por el astrónomo Terry Hancock utilizando filtros de banda ancha y estrecha con una cámara CMOS monocromática de fotograma completo QHY600 de 60 megapíxeles montada en un telescopio refractor Takahashi 130 FSQ APO. Los resultados superaron las espectativas del astrónomo, que posteriormente procesó los datos brutos con Pixinsight, las estrellas fueron excluidas utilizando una herramienta llamada Starnet, y fueron incluidas posteriormente con Photoshop CC utilizando los datos RGB más naturales. Esta es una versión de la paleta de Hubble SHO, en la que se asignó el H-alfa al verde, el SII al rojo y el OIII al azul. Si bien los colores de esta imagen no son los colores reales, los filtros de banda estrecha utilizados para crear esta imagen de la paleta de Hubble revelan muchos más gases ocultos que no son visibles en una imagen de banda ancha. La imagen ha sido ganadora del concurso Fotógrafo de Astronomía del año 2021, en la categoría de estrellas y nebulosas.
Ubicada a la deriva a través del brazo espiral de Orión de la Vía Láctea, situada a una distancia de unos 1.500 años luz del Sistema Solar y con un tamaño de unos 100 años luz de largo, la Nebulosa California presenta el resplandor más prominente en la característica luz roja correspondiente a los átomos de hidrógeno que se recombinan con electrones perdidos mucho tiempo atrás, ionizados por la energética luz de las estrellas, siendo probablemente la responsable la brillante, caliente y azulada Xi Persei, vista aquí justo encima de la nebulosa. La Nebulosa California se puede observar con un telescopio de campo amplio bajo cielos muy oscuros en dirección a la Constelación de Perseus, no lejos de Messier 45, un cúmulo abierto conocido popularmente como las Pléyades. Las exposiciones que componen esta imagen fueron tomadas en Grand Mesa Observatory GMO durante 5 noches de enero y febrero de 2021, con una integración total de 11,6 horas. En ésta imagen el norte está 180º a la derecha de la vertical. Detalles técnicos.
Fotografía Original
Crédito: Terry Hancock / Downunder Observatory / Grand Mesa Observatory
Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
NGC 1499 / California Nebula / SH 2-220 / LBN 756 / LBN 160.18-12.15 | 04:03:18.0 | +36º 25' 18'' | Simbad | |
Xi Persei / ksi Per / 46 Per / Menkhib / Menkib / GC 4779 / HD 24912 / HIC 18614
Hilt 416 / HR 1228 / SAO 56856 / AG+35 395 / ALS 7841 / BD+35 775 CEL 374 / CGO 75 / CSV 100364 / 2E 916 / 2E 0355.7+3538 / FK5 148 GCRV 2275 / GOS G160.37-13.11 01 / GSC 02369-02273 / IRAS 03557+3538 / JP11 838 LS V +35 1 / MCW 262 / N30 817 / HIP 18614 / NSV 1427 / PLX 872 / PMC 90-93 106 PPM 68961 / ROT 586 / 1RXS J035857.8+354737 / SKY# 6082 / SV* ZI 264 / TD1 2694 TIC 94614234 / TYC 2369-2273-1 / UBV 3862 / UBV M 9845 / uvby98 100024912 V* ksi Per / WDS J03590+3547AB / WEB 3587 / YPAC 15 2MASS J03585791+3547276 / Gaia DR2 219375900005174272 |
03:58:57.9022917 | +35º 47' 27.713205'' | V = 4.060 | Simbad |