Viernes 11 de Noviembre de 2016


La Nebulosa California NGC 1499 es una nebulosa de emisión situada en la Constelación de Perseo. Se llama así porque su contorno se asemeja al mapa de la región de los EE.UU. cuando se toman fotografías de larga exposición. Ocupa casi 2,5° de largo en el cielo, y debido a su muy bajo brillo de su superficie, es extremadamente difícil de observar visualmente. Se puede observar mejor con un filtro Hβ, aislando de la línea Hβ a 486 nm, en un telescopio de bajo campo y un cielo oscuro.
Se encuentra a una distancia de unos 1.000 años luz de la Tierra. El color rojo de la nebulosa corresponde al Hidrógeno alfa, ésta luz procede de átomos de hidrógeno en donde un electrón excitado del átomo regresa a un nivel más bajo de energía, liberándose un fotón de esa longitud de onda. Presumiblemente sea la estrella Menchib, de tipo espectral O, la responsable de ionizar el gas y hacer que la nebulosa brille. Detalles técnicos.