Lunes 3 de Junio de 2019
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAgFKF-cIaUUcUMYwVlYRfu5lzMFp2lKZpRc1gt1y4Rw5p5aiW6JR3qDD-xHnb30VZNRYMiokLVM0GmDhUB8KETdaiPfg9sqjGm1z0NkYq42pcov11IB46NVTyNZYu5qzgE51LeB6Cgmzl/s1600/NGC+5643+por+Judy+Schmidt.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEja4z8umkwvmIgQzjxPuE3Tn9wtJwE89N3cgPcX5GvtBp2iV4ul4I2vS1WAAxFNmUV9XcKyg5HdAlT5_rafgobdHGWcZfjNs6ylZYYGUdaYxqdFVL0zi_jqEK6y9dV4gIuBGkkAsMkFYK9v/s1600/Foto+transparente.png)
NGC 5643, es el hogar de otro gran núcleo activo AGN, una pintoresca galaxia espiral barrada de gran diseño en la que se observan sus brazos en espiral totalmente entrelazados, de tal manera que es difícil saber cuantos tiene. Es similar en tamaño a nuestra propia Vía Láctea, y uno podría decir que puede ser un espejo de nuestra galaxia. Las estrellas más viejas y de color amarillento se reúnen en el centro de NGC 5643, y también a lo largo de la barra estelar que cruza el núcleo, mientras que las estrellas más jóvenes y las regiones de formación de estrellas pueblan la periferia de la hermosa galaxia, lo que proporciona una variación en los colores en la imagen. Las rayas oscuras trazan el polvo que se acumula en los complicados brazos de la galaxia. A pesar de que esta imagen es sobre todo infrarrojo cercano, los colores parecen similares a una imagen de luz visible tradicional. NGC 5643 se encuentra en la Constelación de Lupus, y está situada a una distancia de 60 millones de años luz de la Tierra. Mide unos 100.000 años luz de diámetro y debido a su núcleo activo está clasificada como una galaxia de tipo Seyfert. La galaxia fue descubierta por James Dunlop el 10 de mayo de 1826 con su telescopio reflector de 9 pulgadas y la describió como extremadamente débil.
La galaxia se encuentra a sólo 15 grados del plano galáctico de la Vía Láctea respecto a nuestra línea de visión. La galaxia se presenta casi de cara, con una inclinación de unos 27º, y en la región que bordea el núcleo se observan otras galaxias espirales. En 2004, Guainazzi detectó en imágenes tomadas con el Telescopio Espacial XMM-Newton, una fuente ultraluminosa de rayos X, llamada NGC 5643 X-1, ubicada a no más de 0,8 minutos de arco del núcleo. Si la fuente que brilló en rayos X se encuentra dentro de NGC 5643, su luminosidad es de más de 1040 Erg/s, y es de brillo variable. Los rayos X podrían ser producidos ya sea por un disco dominado por advección o una corona compuesta. Esta fuente de rayos X está considerada como un agujero negro de origen estelar de aproximadamente 30 veces la masa del Sol. Se han producido dos supernovas en NGC 5643, SN 2013aa de magnitud 11.9 descubierta por Stuart Parker desde Nueva Zelanda, y SN 2017cbv que fue descubierto el 10 de marzo de 2017 por el Telescopio Swope de 1 metro, ubicado en el Observatorio Las Campanas, y fue clasificada como una supernova muy joven. Aumentó en magnitud de 15.8 a 14.8 al día siguiente de su descubrimiento. NGC 5643 tiene una galaxia enana satélite catalogada como ESO 273-014. la espectacular galaxia es el miembro más destacado de un pequeño grupo de galaxias que también incluye a NGC 5530. Detalles técnicos.
Fotografía Original
Crédito: Judy Schmidt
Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
NGC 5643 / LEDA 51969 / AM 1429-435 / ESO 272-16 / IRAS 14294-4357
ESO-LV 272-0160 / MCG-07-30-003 / SWIFT J1432.8-4412 / PMN J1432-4411 2MASX J14324077-4410285 / WISE J143240.71-441027.9 |
14:32:40.778 | -44º 10' 28.60'' | V = 13.60 | Simbad |
[GRF2004] NGC 5643 X-1 | 14:32:41.9 | -44º 09' 36'' | Simbad | |
SN 2013aa | 14:32' 33.88 | -44º 13' 27.8'' | Simbad | |
SN 2017cbv | 14:32:34.420 | -44º 08' 02.74'' | Simbad | |
ESO 273-014 | 14:58:30.3377983564 | -47º 41' 56.346037399'' | B = 12.2 | Simbad |