Miércoles 24 de Abril de 2019


Antlia, o la Bomba Neumática, es una constelación del hemisferio celeste austral. Su nombre hace referencia al aparato inventado por el físico francés Denis Papin en el siglo XVII. La constelación fue introducida por Nicolas Louis de Lacaille, con el nombre de Antlia Pneumatica, cuando estuvo trabajando en el observatorio del cabo de Buena Esperanza, y se encuentra entre las ochenta y ocho constelaciones modernas. Situada cerca de las estrellas que formaban la antigua Constelación de Argo Navis, Antlia es completamente visible desde latitudes más al sur de 49 grados norte. Antlia es una constelación débil. Su estrella más brillante es alf Antliae, una gigante anaranjada quizá variable, pues su magnitud aparente varía entre 4.22 y 4.29. Otra estrella destacada es S Antliae, un sistema binario eclipsante cuyas componentes están tan próximas que en el futuro se fusionarán para formar una única estrella.
Se conocen dos estrellas con exoplanetas en esta constelación, HD 93083 y Wasp-66. Objetos notables de cielo profundo son la galaxia NGC 2997, que podemos ver en la imagen superior, y la Galaxia Enana de Antlia. La Bomba Neumática ocupa el puesto 62 en extensión al cubrir 238,9 grados cuadrados, un 0,579% de cielo nocturno. Dada su posición en el hemisferio celeste sur, es completamente visible en latitudes al sur de 49°N, aunque partes de la constelación pueden verse hasta los 65°N. Hidra se extiende a lo largo de su frontera noreste mientras que la Constelación de Pyxis, Vela y Centauro ocupan las fronteras oeste, sur y este respectivamente. La abreviatura de tres letras adoptada por la Unión Astronómica Internacional es Ant. Los límites oficiales de la constelación, según los estableció el astrónomo belga Eugène Delporte en 1930, están delimitados por un polígono de doce lados.


El astrónomo Lacaille había observado y catalogado casi 10.000 estrellas del hemisferio sur durante sus dos años de estancia en el cabo de Buena Esperanza, elaborando en el proceso catorce nuevas constelaciones para las inexploradas regiones del cielo austral que no eran visibles desde Europa. Todas salvo una fueron nombradas por instrumentos. Lacaille latinizó el nombre como Antlia Pneumatica en su carta de 1763. Más tarde, John Hershel propuso reducir el nombre a una sola palabra, lo que fue aceptado universalmente. Aunque Antlia era técnicamente visible para los astrónomos de la Grecia clásica, sus estrellas eran demasiado débiles como para estar incluidas en cualquier constelación de la Antigüedad.
Lacaille representó Antlia como una bomba de vacío de un solo cilindro, modelo usado en los iniciales experimentos de Papin, mientras que Johann Bode escogió la versión más avanzada de doble cilindro. La Unión Astronómica Internacional UAI la adoptó más tarde como una de las ochenta y ocho constelaciones modernas. No hay ninguna leyenda mitológica asociada a Antlia, debido a que Lacaille interrumpió la tradición de dar nombres mitológicos a las constelaciones; en su lugar eligió para la mayoría, nombres de instrumentos científicos. Algunas de las estrellas más destacadas de la actual constelación de Antlia quizá estuvieron incluidas en la antigua constelación de Argo Navis, el barco de los argonautas, que debido a su gran tamaño fue dividida por Lacaille en varias constelaciones más pequeñas en 1763. Sin embargo, dada la debilidad de estas estrellas y la oscuridad de esta parte del cielo, la mayoría de los investigadores no cree que los antiguos griegos incluyeran Antlia como parte de la descripción clásica de Argo Navis.
Fotografía Original
Crédito: SkyMap.org
Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
α Antliae | 10:27:09.1031293596 | -31º 04' 03.982994888'' | V = 4.25 | Simbad |
S Antliae | 09:32:18.3865325173 | -28º 37' 39.967890838'' | V = 6.45 | Simbad |
HD 93083 | 10:44:20.9151275118 | -33º 34' 37.286245853'' | V = 8.33 | Simbad |
Wasp-66 | 10:32:53.9927339246 | -34º 59' 23.456873048'' | V = 11.60 | Simbad |
NGC 2997 | 09:45:38.7537949543 | -31º 11' 27.357027761'' | V = 9.41 | Simbad |
Galaxia enana de Antlia | 10:04:03.9 | -27º 20' 01'' | V (AB) = 15.17 | Simbad |