Viernes 19 de Enero de 2018
Según los datos disponibles, su atmósfera podría estar compuesta principalmente de nitrógeno, pero hasta un 6 % puede ser metano y compuestos complejos de hidrocarburos. El clima, incluyendo viento y lluvia, crea características superficiales similares a las de la Tierra, tales como dunas, ríos, lagos, mares, probablemente de metano líquido y etano. Ademas existen deltas, y está dominado por patrones climáticos estacionales como en la Tierra. Dispone de líquidos tanto superficiales como subterráneos, con una robusta atmósfera de nitrógeno, el ciclo del metano de Titán es visto como una analogía con el ciclo del agua de la Tierra, aunque a una temperatura mucho más baja. El día 2 de octubre de 2013, fue anunciado que el espectrómetro infrarrojo compuesto de la sonda Cassini, detectó propileno en la baja atmósfera de este satélite, lo que se convierte en la primera detección definitiva de esta sustancia en cualquier parte del Sistema Solar, exceptuando la Tierra. Inicialmente se pensó que tenía un núcleo rocoso de diámetro 3.400 kilómetros rodeado por diversas capas de hielo, pero investigaciones recientes sugieren que el interior de Titán consiste en una mezcla de hielo y roca no diferenciada.
Fotografía Original 1
Fotografía Original 2
Fotografía Original 3
Fotografía Original 4
Crédito: NASA / JPL / Cassini / Magnética / Infobservador / Taringa
Titán es el mayor de los satélites de Saturno y el segundo del Sistema Solar tras el satélite de Júpiter, Ganímedes. Además es el único satélite conocido que posee una atmósfera importante, y el único objeto, aparte de la Tierra,
en el que se ha encontrado evidencia clara de cuerpos líquidos estables
en su superficie. Es el sexto satélite elipsoidal de Saturno y
frecuentemente es descrito como un satélite similar a un planeta. Tiene
un diámetro un 50 % más grande que la Luna y es un 80 % más masivo; es más grande en volumen que el planeta Mercurio,
aunque su masa representa el 40 % del primer planeta. Fue el primer
satélite conocido de Saturno, y el quinto satélite descubierto en el Sistema Solar. Está compuesto principalmente de hielo y material rocoso,
y al igual que pasa con Venus antes
de la era espacial, la atmósfera densa y opaca de Titán impedía la
comprensión de su superficie hasta la llegada de la misión Cassini-Huygens
en 2004, incluyendo el descubrimiento de lagos de hidrocarburos
líquidos en las regiones polares. La superficie es geológicamente joven,
a pesar de las montañas y el descubrimiento de varios posibles
criovolcanes, es suave y con pocos cráteres de impacto.
Según los datos disponibles, su atmósfera podría estar compuesta principalmente de nitrógeno, pero hasta un 6 % puede ser metano y compuestos complejos de hidrocarburos. El clima, incluyendo viento y lluvia, crea características superficiales similares a las de la Tierra, tales como dunas, ríos, lagos, mares, probablemente de metano líquido y etano. Ademas existen deltas, y está dominado por patrones climáticos estacionales como en la Tierra. Dispone de líquidos tanto superficiales como subterráneos, con una robusta atmósfera de nitrógeno, el ciclo del metano de Titán es visto como una analogía con el ciclo del agua de la Tierra, aunque a una temperatura mucho más baja. El día 2 de octubre de 2013, fue anunciado que el espectrómetro infrarrojo compuesto de la sonda Cassini, detectó propileno en la baja atmósfera de este satélite, lo que se convierte en la primera detección definitiva de esta sustancia en cualquier parte del Sistema Solar, exceptuando la Tierra. Inicialmente se pensó que tenía un núcleo rocoso de diámetro 3.400 kilómetros rodeado por diversas capas de hielo, pero investigaciones recientes sugieren que el interior de Titán consiste en una mezcla de hielo y roca no diferenciada.
Titán
es la única luna conocida con una atmósfera densa. La primera persona
que sugirió que Titán podía tener atmósfera fue el astrónomo español
Josep Comas i Solà en 1907, por el efecto de oscurecimiento en el borde.
La presencia de una atmósfera significativa fue confirmada por Gerard
P. Kuiper en 1944 a partir de espectros tomados desde telescopios en
aviones a gran altitud. La sonda Voyager 1 demostró en 1981 que la
atmósfera de Titán es más densa que la de la Tierra, con una presión en
superficie de una vez y media la de nuestro planeta y con una capa
nubosa opaca formada por aerosoles de hidrocarburos que oculta los
rasgos de la superficie de Titán. La presión parcial del metano es del
orden de 100 milibares. Esa densa atmósfera es la responsable de que la
iluminación existente en la superficie de Titán sea de 1/1000 de la
existente en la superficie terrestre, aun así, la luminosidad existente
es 350 veces superior a la que se puede dar en una noche de Luna llena
en la Tierra. Titán tiene la única atmósfera rica en nitrógeno en el
Sistema Solar, aparte de la atmósfera de nuestro propio planeta.
El origen de la atmósfera titaniana no está claro, pero se ha propuesto que durante gran parte de la historia del Sistema Solar Titán era un mundo sin atmósfera, con el nitrógeno y el metano congelados en la superficie y pareciendo una versión en grande de Tritón, la mayor luna de Neptuno. El aumento de la luminosidad del Sol en su evolución, y quizás un gran impacto de un asteroide o cometa, habrían provocado que esos gases se evaporaran y cubrieran el satélite formando la densa atmósfera que hoy tiene, aunque en un principio con mucho más metano que en la actualidad. Asumiendo que el metano presente en la atmósfera se precipita con las lluvias y no sea repuesto, acabará por cubrir por completo la superficie de Titán en menos de mil millones de años, formando depósitos oscuros en ella y quedando sólo el nitrógeno en la atmósfera, la cual quedará limpia de niebla, como le pasa a Marte en la actualidad. Titán no tiene un campo magnético considerable y su órbita alcanza el exterior de la magnetósfera de Saturno exponiéndose directamente al viento solar. Esto puede ionizar y elevar algunas moléculas a la cima de la atmósfera.
El origen de la atmósfera titaniana no está claro, pero se ha propuesto que durante gran parte de la historia del Sistema Solar Titán era un mundo sin atmósfera, con el nitrógeno y el metano congelados en la superficie y pareciendo una versión en grande de Tritón, la mayor luna de Neptuno. El aumento de la luminosidad del Sol en su evolución, y quizás un gran impacto de un asteroide o cometa, habrían provocado que esos gases se evaporaran y cubrieran el satélite formando la densa atmósfera que hoy tiene, aunque en un principio con mucho más metano que en la actualidad. Asumiendo que el metano presente en la atmósfera se precipita con las lluvias y no sea repuesto, acabará por cubrir por completo la superficie de Titán en menos de mil millones de años, formando depósitos oscuros en ella y quedando sólo el nitrógeno en la atmósfera, la cual quedará limpia de niebla, como le pasa a Marte en la actualidad. Titán no tiene un campo magnético considerable y su órbita alcanza el exterior de la magnetósfera de Saturno exponiéndose directamente al viento solar. Esto puede ionizar y elevar algunas moléculas a la cima de la atmósfera.
Hay
nubes en la atmósfera de Titán además de una espesa niebla que afecta a
todo el planeta. Estas nubes están probablemente compuestas de metano,
etano y otros compuestos orgánicos simples. Otros compuestos químicos
más complejos en pequeñas cantidades deben ser responsables del color
anaranjado que se aprecia desde el espacio. En octubre de 2004, durante
uno de los sobrevuelos de Titán por la nave Cassini, se fotografiaron
nubes altas y densas sobre el polo sur de Titán. Este tipo de
formaciones nubosas son frecuentes en el polo sur de Titán, tal y como
revelan las observaciones con el Observatoio Keck desde
la Tierra. Aunque inicialmente se pensaba que tales nubes solo podían
estar formadas por la condensación del abundante metano atmosférico, las
observaciones de mayor resolución han planteado algunas dudas en esta
interpretación, por lo que varios estudios actuales sobre la atmósfera
de Titán pretenden determinar la composición de las nubes, para decidir
si nuestra idea de la atmósfera de Titán necesita ser revisada.
Titán es un mundo abundante en compuestos orgánicos. Probablemente el contenido de hidrocarburos líquidos de esta luna, en forma de mares y lagos, es centenares de veces superior al de todas las reservas de petróleo y de gas natural de la Tierra. Además, sus dunas ecuatoriales posiblemente contienen centenares de veces más materia orgánica que todas las reservas de carbón de la Tierra. El metano cumple el papel del agua en la Tierra y forma nubes en su atmósfera. Cuando se condensa sobre los aerosoles forma una lluvia de metano con partículas que llena los torrentes con un material negro que fluye. Pero ahora los cañones y los lagos en la zona donde aterrizó la sonda Huygens están secos porque el metano, al igual que el agua en la Tierra, se infiltra bajo el suelo de Titán y deja en la superficie restos de materia orgánica cubriéndolo de una especie de alquitrán. En febrero de 2006 un grupo de científicos de las Universidades de Nantes y de Arizona descifraron un poco más el ciclo del metano en la atmósfera. Descubrieron que el agua congelada rica en metano formaría una capa sólida en la superficie de Titán, por encima de un océano de agua líquida mezclada con amonio.
Titán es un mundo abundante en compuestos orgánicos. Probablemente el contenido de hidrocarburos líquidos de esta luna, en forma de mares y lagos, es centenares de veces superior al de todas las reservas de petróleo y de gas natural de la Tierra. Además, sus dunas ecuatoriales posiblemente contienen centenares de veces más materia orgánica que todas las reservas de carbón de la Tierra. El metano cumple el papel del agua en la Tierra y forma nubes en su atmósfera. Cuando se condensa sobre los aerosoles forma una lluvia de metano con partículas que llena los torrentes con un material negro que fluye. Pero ahora los cañones y los lagos en la zona donde aterrizó la sonda Huygens están secos porque el metano, al igual que el agua en la Tierra, se infiltra bajo el suelo de Titán y deja en la superficie restos de materia orgánica cubriéndolo de una especie de alquitrán. En febrero de 2006 un grupo de científicos de las Universidades de Nantes y de Arizona descifraron un poco más el ciclo del metano en la atmósfera. Descubrieron que el agua congelada rica en metano formaría una capa sólida en la superficie de Titán, por encima de un océano de agua líquida mezclada con amonio.
Hasta
la visita de la sonda Cassini, los mapas de la superficie de Titán eran
poco precisos debido a la opacidad de la atmósfera. Mediante imágenes
del Telescopio Espacial Hubble se
descubrió una región que se denominó extraoficialmente Xanadu, por la
antigua capital de verano del imperio mongol. Es un área grande del
tamaño de Australia, e inicialmente no estaba claro el tipo de terreno
que era y se pensó que se trataba de mares de metano. Imágenes de la
nave espacial Cassini revelaron que la región de Xanadu poseía
características geológicas similares a las de la Tierra, con colinas,
valles y dunas de arena oscura, cortadas por cauces similares a los ríos
de la Tierra. Xanadu es una inmensa zona de Titán cuya altura es
considerablemente más elevada que el promedio; se trata de un
continente. En octubre de 2007, en imágenes tomadas con los telescopios Very Large Telescope y
Keck, se detectó metano líquido en la parte baja de la atmósfera de
Titán y sobre el continente; se trata de lluvia de metano que, según una
nota de prensa conjunta entre los observatorios de ESO y de los
telescopios Keck, podría estar producida por un fenómeno análogo a la
lluvia costera en la Tierra.
El 5 de mayo de 2006 mediante observaciones de radar de la nave Cassini, se había descubierto que Titán tiene dunas de color marrón oscuro que se elevan unos 150 metros sobre la superficie y corren paralelas, una al lado de la otra, en el ecuador de Titán. Una de estas dunas tiene 1500 kilómetros de largo. Se extienden a lo largo de cientos de kilómetros en Titán. De acuerdo con las mediciones del instrumento VIMS, las dunas de Titán probablemente están compuestas de un núcleo central de hielo de agua rodeado por materia orgánica, estimándose que la arena formada por esos granos es un poco más granulosa, pero menos densa que la terrestre o la marciana, y que los granos tienen el tamaño de los de café. Este trabajo se basó en las imágenes tomadas en el mes de octubre de 2005. Aparte de en la Tierra, Marte y Venus, también se encontraron dunas en Titán. La enorme gravedad de Saturno crea fuertes mareas en la atmósfera de Titán, que si es comparada con la que ejerce la Tierra sobre la Luna, es 400 veces mayor. Los modelos de computadora revelan que estas mareas serían los responsables de los vientos cercanos a la superficie de Titán. Los tipos de dunas observados con forma longitudinal o lineal son característicos de su formación por vientos.
El 5 de mayo de 2006 mediante observaciones de radar de la nave Cassini, se había descubierto que Titán tiene dunas de color marrón oscuro que se elevan unos 150 metros sobre la superficie y corren paralelas, una al lado de la otra, en el ecuador de Titán. Una de estas dunas tiene 1500 kilómetros de largo. Se extienden a lo largo de cientos de kilómetros en Titán. De acuerdo con las mediciones del instrumento VIMS, las dunas de Titán probablemente están compuestas de un núcleo central de hielo de agua rodeado por materia orgánica, estimándose que la arena formada por esos granos es un poco más granulosa, pero menos densa que la terrestre o la marciana, y que los granos tienen el tamaño de los de café. Este trabajo se basó en las imágenes tomadas en el mes de octubre de 2005. Aparte de en la Tierra, Marte y Venus, también se encontraron dunas en Titán. La enorme gravedad de Saturno crea fuertes mareas en la atmósfera de Titán, que si es comparada con la que ejerce la Tierra sobre la Luna, es 400 veces mayor. Los modelos de computadora revelan que estas mareas serían los responsables de los vientos cercanos a la superficie de Titán. Los tipos de dunas observados con forma longitudinal o lineal son característicos de su formación por vientos.
Por
ahora se desconoce la razón por la que el polo norte de Titán tiene más
lagos que el polo sur; sin embargo, una teoría reciente sugiere que es
debido a la excentricidad de la órbita de Saturno alrededor del Sol, lo
que provoca que el metano tienda a concentrarse en el hemisferio norte
de Titán, aunque al variar los parámetros orbitales de Saturno con el
tiempo, esta situación puede invertirse cada muchos miles de años.
Gracias a la sonda Cassini, un equipo de científicos ha descubierto lo
que parece ser una versión extraterrestre en miniatura del río Nilo: un
valle fluvial que se extiende más de 400 kilómetros sobre la superficie
de Titán. Ésta es la primera vez que se obtienen imágenes con tan buena
resolución de un sistema fluvial de estas proporciones fuera de nuestro
propio planeta. Los científicos han llegado a la conclusión de que este
río está lleno de líquido, ya que aparece oscuro a lo largo de todo su
recorrido en las imágenes de radar de alta resolución, lo que indica que
presenta una superficie completamente lisa. Aunque presenta algunos
pequeños meandros, este valle fluvial es prácticamente recto, lo que
podría indicar que sigue el curso de al menos una falla, al igual que
los otros grandes ríos que desembocan en la orilla meridional de este
mismo mar de Titán.
Titán tiene una magnitud de entre +7,9 y +8,7 y alcanza una distancia angular de aproximadamente 20 veces el radio de Saturno. Titán puede en general observarse con telescopios pequeños (con diámetro superior a unos 5 cm) e incluso con unos grandes prismáticos, como un punto estrelliforme cercano a Saturno. En las mejores aproximaciones a la Tierra presenta un tamaño aparente de hasta 0,85 segundos de arco de diámetro, apareciendo como una diminuta mancha de color amarillo-anaranjado que sólo puede apreciarse como un pequeño disco con telescopios de aficionado a partir de 200 mm de diámetro utilizando más de 240 aumentos. Christiaan Huygens descubrió Titán el 25 de marzo de 1655 y le dio el nombre de Luna Saturni. Huygens publicó este descubrimiento así como sus observaciones de los anillos del planeta en una obra titulada Systema Saturnium en 1659. El nombre de "Titán" y los otros siete satélites de Saturno conocidos por John Herschel, hijo de William Herschel, proviene de la publicación en el año 1847 de sus observaciones sobre Saturno, donde sugería los nombres de los titanes, hermanos y hermanas de Crono.
Titán tiene una magnitud de entre +7,9 y +8,7 y alcanza una distancia angular de aproximadamente 20 veces el radio de Saturno. Titán puede en general observarse con telescopios pequeños (con diámetro superior a unos 5 cm) e incluso con unos grandes prismáticos, como un punto estrelliforme cercano a Saturno. En las mejores aproximaciones a la Tierra presenta un tamaño aparente de hasta 0,85 segundos de arco de diámetro, apareciendo como una diminuta mancha de color amarillo-anaranjado que sólo puede apreciarse como un pequeño disco con telescopios de aficionado a partir de 200 mm de diámetro utilizando más de 240 aumentos. Christiaan Huygens descubrió Titán el 25 de marzo de 1655 y le dio el nombre de Luna Saturni. Huygens publicó este descubrimiento así como sus observaciones de los anillos del planeta en una obra titulada Systema Saturnium en 1659. El nombre de "Titán" y los otros siete satélites de Saturno conocidos por John Herschel, hijo de William Herschel, proviene de la publicación en el año 1847 de sus observaciones sobre Saturno, donde sugería los nombres de los titanes, hermanos y hermanas de Crono.
Fotografía Original 1
Fotografía Original 2
Fotografía Original 3
Fotografía Original 4
Crédito: NASA / JPL / Cassini / Magnética / Infobservador / Taringa
Nombre | Magnitud | Datos |
Titán | 8.3 | Simbad |