Miércoles 13 de Agosto de 2014


Una nueva estrella, probablemente la supernova más brillante detectada en toda la historia de la humanidad, iluminó el cielo del planeta Tierra en el año 1006 d.C.. La nube son los restos en expansión de la explosión estelar, que se encuentra en la Constelación de Lupus ó el Lobo, ofrece todavía un espectáculo de luz cósmica en todo el espectro electromagnético. La imagen incluye datos del Observatorio de rayos X Chandra en color azul, datos ópticos en tonos amarillentos y datos de radio en rojo. Esta nube de restos, conocida actualmente como el remanente de supernova SN 1006, tiene unos 60 años luz de diámetro y representa los restos de una estrella enana blanca. La compacta enana blanca, parte de un sistema binario de estrellas, captaba gradualmente material procedente de la estrella compañera. Finalmente, la acumulación de masa desencadenó una explosión termonuclear que destruyó la estrella enana. Como la distancia del remanente de supernova es de unos 7.000 años luz, la explosión tuvo lugar realmente 7.000 años antes de que la luz llegara a la Tierra en 1006. Las ondas de choque del remanente aceleran las partículas a energías extremas, se cree que son una fuente de los misteriosos rayos cósmicos.
Fotografía original
Crédito: NASA / CXC / Rutgers / G.Cassam-Chenai, J.Hughes
Nombre | RA | DEC | Datos |
SN 1006 | 15:02:22.1 | -42º 05' 49'' | Simbad |