Sábado 13 de Septiembre de 2014


Impulsado por la explosión de una estrella masiva, el remanente de supernova Puppis A se esparce en el medio interestelar circundante, a unos 7.000 años luz de distancia. A esta distancia, este detalle en falso color de su expansión tiene unos 180 años luz de diámetro. Basándonos en el conjunto de datos en rayos X más completo obtenido hasta ahora procedente de las observaciones del Observatorio de rayos X Chandray del Telescopio Espacial XMM-Newton, así como de los datos infrarrojos del Telescopio Espacial Spitzer. En tonos azules, el resplandor filamentoso en rayos X procede del gas calentado por la onda de choque de la supernova, mientras que la emisión infrarroja que se ve en rojo y verde procede del polvo caliente. Los tonos pastel perfilan las regiones donde el gas impactado y el polvo caliente se mezclan. La luz de la supernova inicial, provocada por el colapso del núcleo de la estrella masiva, llegó a la Tierra hace unos 3.700 años, pero el remanente de la supernova Puppis A sigue siendo una fuente importante de rayos X en el cielo.
Fotografía original
Crédito: Rayos X: NASA / CXC / IAFE / G. Dubner / ESA / XMM-Newton; Infrarojo: NASA / ESA / JPL Caltech / GSFC / R. Arendt
Nombre | RA | DEC | Datos |
Puppis A | 08:24:07.0 | -42º 59' 48'' | Simbad |