Una visión diferente para disfrutar de la magia del Universo
Astronomía - Cosmología - Astrofotografía - Astrofísica - Exploración Espacial

Si eres astrónomo puedes solicitar colaborar aportando tus imágenes a Universo Mágico, utiliza nuestro Formulario de Contacto.

Rastro estelar sobre SEST


Lunes 14 de Abril de 2025




Estas imágenes, que puede alternar pasando el ratón sobre la imagen principal o haciendo click en pantallas táctiles, fueron tomadas por el astrónomo José Joaquín Pérez Guy en el Observatorio La Silla, que se encuentra en la Higuera, Coquimbo, Chile, a una altitud de 2.300 metros. En primer plano está el Radiotelescopio Submilimétrico SEST, operado por Suecia y ESO. Esta antena tiene un tamaño de 15 metros de diámetro y opera en el rango de frecuencias de 80 a 365 GHz. Fue construido en 1987 por encargo de la Investigación en Ciencias Naturales NFR y el Observatorio Europeo Austral ESO.

Actualmente, es el único gran telescopio milimétrico/submilimétrico del hemisferio sur. En Suecia, SEST es operado por el Centro Nacional Sueco de Radioastronomía y el Observatorio Espacial de Onsala, en la Universidad Tecnológica de Chalmers, responsable de los receptores y el software. ESO se encarga del mantenimiento mecánico y del hardware, así como del edificio de control. Ambas organizaciones se reparten el tiempo de observación al 50%.

El telescopio se usó para observaciones de un solo plato de una amplia gama de objetos astronómicos, especialmente el centro dela Vía Láctea y las  Nubes de Magallanes, también se utilizó como un observatorio interferométrico en longitudes de onda milimétricas. En 1995, las observaciones hechas con SEST mostraron que el Nebulosa Boomerang se encuentra en la ubicación más fría conocida en el Universo, con una temperatura más baja que la radiación cósmica de fondo.

En 2022 se anunció que el telescopio será reubicado en o cerca de La montaña Gamsberg, dentro del Reserva natural de Gamsberg En Namibia. Convirtiéndose en el primer radiotelescopio milímetro en África continental. El proyecto comenzó en 2022 y durará cinco años. En las imágenes, el espectacular rastro estelar que se dibuja en el cielo se ve reflejado en la superficie metálica de la antena, que muestra el vórtice entorno al que parecen girar las estrellas, un efecto producido por la rotación de la Tierra. En la segunda imagen el observatorio y el horizonte también se ven reflejados.








ANOTACIONES
Puede pasar el ratón sobre la imagen ó hacer click en pantallas táctiles para identificar los objetos destacados en el campo de visión.
La leyenda indica los colores asignados a cada tipo de objeto. Algunas imágenes que muestran un sólo objeto no necesitan anotaciones.
           Estrella / Sistema estelar binario ó múltiple
           Cúmulo estelar / Asociación estelar / Asterismo
           Nebulosa / Nube / Remanente de supernova
           Galaxia / Cúmulo de galaxias
           Fuente de emisión / Rayos X / Gamma / Radio / Infrarrojo / Ultravioleta
           Sistema Solar
           Exótico / Supernova / Púlsar / Magnetar / Agujero negro / Estrella de neutrones / Cuásar / Materia oscura / Herbig-Haro / Máser                                        
           Objeto catalogado como desconocido o sin clasificar
Cada imagen en Universo Mágico tiene derechos de autor, para utilizar estas imágenes en otros sitios debe pedir permiso al autor de la imagen.
Los datos de posición y magnitud cambian con el tiempo, consulte los datos actualizados haciendo click en el enlace a Simbad en las tablas de datos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos
In The Sky - The Sky Live - Cseligman para los catálogos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos The Sky Live - Aerith - NED - SIMBAD operado desde CDS, Estrasburgo, Francia, para los artículos.
Universo Mágico es un sitio web sin publicidad, de contenido astronómico y educativo sin ánimo de lucro.
Copyright About Cookies Privacy Policy Contact