Lunes 14 de Abril de 2025


Estas imágenes, que puede alternar pasando el ratón sobre la imagen principal o haciendo click en pantallas táctiles, fueron tomadas por el astrónomo José Joaquín Pérez Guy en el Observatorio La Silla, que se encuentra en la Higuera, Coquimbo, Chile, a una altitud de 2.300 metros. En primer plano está el Radiotelescopio Submilimétrico SEST, operado por Suecia y ESO. Esta antena tiene un tamaño de 15 metros de diámetro y opera en el rango de frecuencias de 80 a 365 GHz. Fue construido en 1987 por encargo de la Investigación en Ciencias Naturales NFR y el Observatorio Europeo Austral ESO.
Actualmente, es el único gran telescopio milimétrico/submilimétrico del hemisferio sur. En Suecia, SEST es operado por el Centro Nacional Sueco de Radioastronomía y el Observatorio Espacial de Onsala, en la Universidad Tecnológica de Chalmers, responsable de los receptores y el software. ESO se encarga del mantenimiento mecánico y del hardware, así como del edificio de control. Ambas organizaciones se reparten el tiempo de observación al 50%.
El telescopio se usó para observaciones de un solo plato de una amplia gama de objetos astronómicos, especialmente el centro dela Vía Láctea y las Nubes de Magallanes, también se utilizó como un observatorio interferométrico en longitudes de onda milimétricas. En 1995, las observaciones hechas con SEST mostraron que el Nebulosa Boomerang se encuentra en la ubicación más fría conocida en el Universo, con una temperatura más baja que la radiación cósmica de fondo.
En 2022 se anunció que el telescopio será reubicado en o cerca de La montaña Gamsberg, dentro del Reserva natural de Gamsberg En Namibia. Convirtiéndose en el primer radiotelescopio milímetro en África continental. El proyecto comenzó en 2022 y durará cinco años. En las imágenes, el espectacular rastro estelar que se dibuja en el cielo se ve reflejado en la superficie metálica de la antena, que muestra el vórtice entorno al que parecen girar las estrellas, un efecto producido por la rotación de la Tierra. En la segunda imagen el observatorio y el horizonte también se ven reflejados.
Fotografía Original 1
Fotografía Original 2
Crédito: José Joaquín Pérez Guy / Observatorio El Sauce - Chile
Nombre | LAT | LON | Datos |
SEST | -29.263486 | -70.732302 | Maps |