Viernes 18 de Abril de 2025


Esta imagen del astrónomo Gregg L. Ruppel, muestra dos objetos tan insólitos como intrigantes. Hay muchos objetos en el cielo, especialmente en el halo de la Vía Láctea, cuya naturaleza no nos está clara. Algunos de esos objetos son difíciles de abordar observacionalmente y para otros simplemente no hay una explicación teórica concluyente. Este es el caso del cúmulo estelar globular Palomar 13, visto aquí sutilmente en la parte superior izquierda. Es una agrupación estelar antigua, pobre en metales y muy débil. Se trata de uno de los cúmulos globulares menos masivos de la Vía Láctea, con una masa estimada de 3.000 veces la del Sol.
Palomar 13 tiene una órbita inclinada y altamente excéntrica, probablemente estuvo sujeto a una fuerte interrupción de las mareas durante los últimos millones de años. Este cúmulo tiene dos peculiaridades, en primer lugar el grupo muestra una dispersión de velocidad inusualmente alta, y en segundo lugar, su perfil de densidad de superficie difiere de los de la mayoría de los otros cúmulos globulares de la galaxia. Palomar 13 probablemente tenga una población significativa de sistemas estelares binarios. Puede saber mucho más sobre este cúmulo raramente fotografiado, en un estudio de 2011 realizado por Küpper, Mieske y Kroupa, publicado en la Royal Astronomical Society.


Pos su parte, NGC 7479 Es una galaxia espiral cuya forma recuerda a una S invertida, ya que sus brazos espirales giran en sentido antihorario. Sin embargo, cuando se observa en longitudes de onda de radio, gira en sentido contrario, con un chorro de radiación que se dobla en la dirección opuesta a las estrellas y el polvo que forman los brazos de la galaxia. Los astrónomos creen que el chorro de radio en NGC 7479 exhibe un extraño giro en sentido contrario al de los brazos, después de una fusión con otra galaxia más pequeña. NGC 7479 fue descubierta por William Herschel el 19 de octubre de 1784. Pase el ratón sobre la imagen superior para ver las anotaciones. En esta imagen el norte está 6º a la izquierda de la vertical. Detalles técnicos.
Fotografía Original
Crédito: Gregg L. Ruppel / Gregg's Astronomy & Astrophotography
Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
Palomar 13 / Pal 13 / UGCA 435 / TC 408 / C 2304+124 / GCl 124
Z 430-61 / Z 2304.2+1228 |
23:06:44.48 | +12º 46' 19.2'' | B = 15.6 | Simbad |
NGC 7479 / LEDA 70419 / UGC 12343 / MCG+02-58-060 / K73 1004
IRAS F23024+1204 / IRAS 2302+120P15 / IRAS F23024+1203 IRAS 23024+1203 / HIPASS J2304+12 / MITG J230454+1219 / Z 430-58 Z 2302.4+1203 / BWE 2302+1203 / 87GB 230227.1+120310 GB6 B2302+1203 / NVSS J230456+121920 / PBC J2304.8+1217 2MASX J23045666+1219223 / SDSS J230456.65+121922.3 WISE J230456.62+121922.7 / 2XMM J230456.6+121921 UZC J230456.8+121927 / Gaia DR3 2814761625511466624 |
23:04:56.6432243448 | +12º 19' 22.357387020'' | V = 10.85 | Simbad |