Jueves 13 de Febrero de 2025
![](https://pasbiter.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/02/la-gran-grieta.jpg)
![](https://pasbiter.files.wordpress.com/2022/10/tr.png)
Esta imagen muestra las colosales nubes de polvo conocidas como la Gran Grieta. En esta impresionante imagen también está retratado el Observatorio Interamericano Cerro Tololo CTIO, las oscuras nubes de la Gran Grieta parecen cortar por la mitad el río de luz estelar de la Vía Láctea, un fenómeno natural conocido como Luz Zodiacal. Atravesando esta escena de forma vertical, la Gran Grieta nos recuerda que nuestra Vía Láctea no es simplemente un conjunto de estrellas. Nuestra galaxia también alberga una asombrosa cantidad de polvo interestelar. De hecho, sólo la Gran Grieta contiene un millón de astros. Esta región de nubes opacas está formada por partículas ultrafinas, unas diez veces más pequeñas que el polen. A pesar de su diminuto tamaño, juntas pueden oscurecer la luz de la parte más brillante de nuestra galaxia.
Esta imagen también tiene otra nube. Se trata de una banda de polvo interplanetario que se extiende desde la parte superior izquierda de la imagen diagonalmente hacia abajo y a la derecha. Su brillo blanco se conoce como luz zodiacal. A diferencia de la Gran Grieta, que es oscura y está más allá de nuestro vecindario cósmico, este polvo es brillante y está dentro de nuestro Sistema Solar. Su tenue resplandor blanco se debe a la luz solar reflejada en la elíptica en la que se mueven los planetas. Arriba a la izquierda, en la luz zodiacal, se ven tres puntos brillantes que forman un triángulo, de izquierda a derecha son los planetas Venus, Marte y Saturno. Esta imagen fue tomada en 2022 por el fotógrafo Tomas Slovinský.
Fotografía Original
Imagen Ampliable
Crédito: CTIO / NOIRLab / NSF / AURA / T. Slovinský
Nombre | LAT | LON | Datos |
CTIO | -30.169701 | -70.805985 | Maps |