Miércoles 5 de Febrero de 2025
![](https://pasbiter.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/01/centaurus-a-por-rolf-olsen.jpg)
![](https://pasbiter.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/01/centaurus-a-por-rolf-olsen-anotada.png)
Esta impresionante imagen del astrónomo Rolf Wahl Olsen, muestra una vista espectacular de la galaxia Centaurus A gracias a 321 horas de integración, que hacen de esta imagen una delicia para quienes les gusta estudiar los objetos con todo detalle, destacando los filamentos rojos que acompañan a un gigantesco chorro de radio, que no se ven con tanta claridad en ninguna otra imagen publicada. Puede ver aquí otra versión que muestra una vista espectacular de la galaxia Centaurus A en múltiples longitudes de onda. Centaurus A, catalogada como NGC 5128, es una galaxia elíptica masiva muy peculiar con un agujero negro supermasivo en su núcleo. Se encuentra a una distancia de unos 12 millones de años luz de la Tierra, en dirección a la Constelación de Centaurus y tiene la particularidad de ser la galaxia del cielo que más destaca en ondas de radio. Los astrónomos piensan que el brillante núcleo, las fuertes emisiones en ondas de radio y los chorros generados por Centaurus A, son producidos por un agujero negro central con una masa de aproximadamente 100 millones de veces la del Sol.
La materia de la densa zona central de la galaxia desprende enormes cantidades de energía a medida que cae sobre el agujero negro. A diferencia de muchas galaxias elípticas, las suaves formas de Centaurus A se ven perturbadas por una amplia banda irregular de material oscuro que a su vez, oscurece el centro de la galaxia. Esta banda oscura alberga una gran cantidad de gas, polvo y estrellas jóvenes. Los cúmulos de estrellas brillantes jóvenes muestran el brillo rojo de las nubes de formación estelar compuestas de hidrógeno, mientras que algunas nubes de polvo aisladas se ven en silueta contra el fondo de estrellas. Estas características, junto con la prominente emisión en radio, son una evidencia contundente de que Centaurus A es el resultado de un choque entre dos galaxias. La banda polvorienta probablemente sea el resto resultante de una galaxia espiral mientras está siendo desmantelada por el efecto gravitacional de arrastre de una galaxia elíptica gigante. Extendiéndose desde la galaxia hacia la esquina inferior derecha de la imagen, podemos ver dos grupos de filamentos rojizos, toscamente alineados con los enormes chorros de radio.
Centaurus A ha sido ampliamente estudiada en un rango de longitudes de onda que va desde las ondas de radio hasta los rayos gamma. Observaciones en ondas de radio y rayos X, permiten estudiar las interacciones entre la energía que expulsa el agujero negro supermasivo central y sus alrededores. La parte interior del chorro se mueve a cerca de la mitad de la velocidad de la luz. Los rayos X son producidos por las colisiones del chorro con los gases circundantes, generando partículas muy energéticas. Centaurus A está atravesando una colisión galáctica devorando una galaxia espiral. Puede ser descrita como una galaxia de morfología peculiar. Como se ve desde la Tierra, se parece a una galaxia lenticular o elíptica con una vereda de polvo superpuesta. La peculiaridad de esta galaxia fue identificada en 1847 por el astrónomo John Herschel, y la galaxia se incluyó en el Atlas de Galaxias Peculiares publicado en 1966, como uno de los mejores ejemplos de una galaxia perturbada con absorción de polvo. Centaurus A fue descubierta por James Dunlop el 29 de abril de 1826. En esta imagen el norte está abajo. Detalles técnicos.
Fotografía Original
Crédito: Rolf Wahl Olsen / Astrophotography by Rolf Wahl Olsen
Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
Centaurus A / Cen A / Cen-A / NGC 5128 / LEDA 46957 / ESO 270-9
Arp 153 / APG 153 / CTA 59 / NRL 7 / IRAS 13225-4245 IRAS F13225-4245 / Cul 1322-427 / ESO-LV 270-0090 / SPB 216 HIPASS J1324-42 / 6dFGS gJ132527.7-430108 / Mills 13-4A FL8Y J1325.5-4301 / ICRF J132527.6-430108 / MOST 1322-427 / INTREF 559 ISOSS J13253-4300 / MCG-07-28-001 / MRC 1322-427 / MSH 13-4-02 PBC J1325.4-4301 / PKS 1322-428 / PKS J1325-4303 / PSCz Q13225-4245 PRC C-45 / QDOT B1322304-424530 / QSO B1322-428 / RR95 245a 2MASX J13252775-4301073 / 2MAXI J1325-429 / TeV J1325-430 PLCKERC -857 G309.51+19.41 / RX J132524.4-430100 RX J1325.5-4301 / SGC 132233-4245.4 / SRGA J132527.9-430111 SUMSS J132528-430110 / SWIFT J1325.4-4301 / SWIFT J1325.4-4300 VSOP J1325-4301 / WMAP J1325-4301 / XSS J13253-4302 2XMM J132527.6-430109 / Gaia DR3 6088704625623244416 |
13:25:27.61521044 | -43º 01' 08.8050291'' | V = 6.84 | Simbad |