Una visión diferente para disfrutar de la magia del Universo
Astronomía - Cosmología - Astrofotografía - Astrofísica - Exploración Espacial

Si eres astrónomo puedes solicitar colaborar aportando tus imágenes a Universo Mágico, utiliza nuestro Formulario de Contacto.





Nebulosa Serpiente


Miércoles 26 de Junio de 2024




Estas imágenes tomadas por el Telescopio Espacial James Webb, muestran segmentos de la Nebulosa Serpiente, más conocida por su nombre en inglés Serpens Nebula. Se localiza en la Constelación de Serpens, en la cola de la serpiente, y se sitúa a una distancia de unos 1.300 años luz del Sistema Solar. En estas imágenes los astrónomos encontraron un grupo intrigante de flujos protoestelares, formados cuando chorros de gas arrojados por estrellas recién nacidas chocan con gas y polvo cercanos a altas velocidades. Normalmente, estos objetos tienen una variedad de orientaciones dentro de una región. Aquí, sin embargo, todos están inclinados en la misma dirección, en el mismo grado, como el aguanieve que cae durante una tormenta.

El descubrimiento de estos objetos alineados vistos en el infrarrojo cercano, está proporcionando información sobre los fundamentos de cómo nacen las estrellas. Entonces, ¿cómo se relaciona la alineación de los chorros estelares con la rotación de la estrella? Cuando una nube de gas interestelar colapsa sobre sí misma para formar una estrella, gira más rápidamente. La única forma de que el gas continúe moviéndose hacia adentro es eliminando parte del giro, conocido como momento angular. Se forma un disco de material alrededor de la joven estrella para transportar material hacia abajo, como un remolino alrededor de un desagüe. Los campos magnéticos giratorios en el disco interno lanzan parte del material en chorros gemelos que se disparan hacia afuera en direcciones opuestas, perpendiculares al disco de material.




En esta imagen los chorros se identifican por rayas grumosas de color rojo brillante, que son ondas de choque causadas cuando el chorro golpea el gas y el polvo circundantes. Aquí, el color rojo indica la presencia de hidrógeno molecular y monóxido de carbono. Los astrónomos dicen que hay algunas fuerzas que potencialmente pueden cambiar la dirección de los flujos de salida durante este período de la vida de una estrella joven. Una forma es cuando las estrellas binarias giran una alrededor de la otra y oscilan en su orientación, cambiando la dirección de los flujos con el tiempo. La Nebulosa Serpens tiene sólo uno o dos millones de años de edad, lo que es muy joven en términos cósmicos.

Esta nebulosa alberga un cúmulo estelar particularmente denso compuesto de estrellas recién formadas, de unos 100.000 años de edad, vistas en la región blanquecina de la tercera imagen, algunas de las cuales eventualmente crecerán hasta alcanzar la masa de nuestro Sol. Serpens es una nebulosa de reflexión, lo que significa que es una nube de gas y polvo que no crea su propia luz, sino que brilla reflejando la luz de las estrellas cercanas o dentro de la nebulosa. Filamentos y volutas de diferentes tonos representan la luz estelar reflejada por protoestrellas aún en formación dentro de la nube. En algunas zonas hay polvo delante de ese reflejo, que aquí aparece en un tono naranja difuso.




Esta región ha sido hogar de otros descubrimientos coincidentes, incluido el aleteo llamado Bat Shadow, que obtuvo su nombre cuando los datos de 2020 del Telescopio Espacial Hubble revelaron que aleteaba o se desplazaba. Esta característica es visible en el centro de la imagen. El descubrimiento fortuito de los objetos alineados son en realidad sólo el primer paso de este estudio, que continuará hasta determinar cómo las sustancias químicas volátiles sobreviven a la formación de estrellas y planetas. Los volátiles son compuestos que se subliman o pasan de sólido directamente a gas, a una temperatura relativamente baja, incluidos el agua y el monóxido de carbono. Luego compararán sus hallazgos con las cantidades encontradas en discos protoplanetarios de estrellas de tipo similar. En estas imágenes el norte está 110º a la izquierda de la vertical.



Fotografía Original 
Imagen Ampliable 

Crédito:  NASA / ESA / CSA / STScI / K. Pontoppidan (Laboratorio de Propulsión a Chorro)
J. Green (Instituto Científico del Telescopio Espacial)


Nombre RA DEC Datos
Serpens Nebula / SRN 18:29:56.0 +01º 14' 48'' Simbad

ANOTACIONES
Puede pasar el ratón sobre la imagen ó hacer click en pantallas táctiles para identificar los objetos destacados en el campo de visión.
La leyenda indica los colores asignados a cada tipo de objeto. Algunas imágenes que muestran un sólo objeto no necesitan anotaciones.
           Estrella / Sistema estelar binario ó múltiple
           Cúmulo estelar / Asociación estelar / Asterismo
           Nebulosa / Nube / Remanente de supernova
           Galaxia / Cúmulo de galaxias
           Fuente de emisión / Rayos X / Gamma / Radio / Infrarrojo / Ultravioleta
           Sistema Solar
           Exótico / Supernova / Púlsar / Magnetar / Agujero negro / Estrella de neutrones / Cuásar / Materia oscura / Herbig-Haro / Máser                                        
           Objeto catalogado como desconocido o sin clasificar
Cada imagen en Universo Mágico tiene derechos de autor, para utilizar estas imágenes en otros sitios debe pedir permiso al autor de la imagen.
Los datos de posición y magnitud cambian con el tiempo, consulte los datos actualizados haciendo click en el enlace a Simbad en las tablas de datos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos
In The Sky - The Sky Live - Cseligman para los catálogos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos The Sky Live - Aerith - NED - SIMBAD operado desde CDS, Estrasburgo, Francia, para los artículos.
Universo Mágico es un sitio web sin publicidad, de contenido astronómico y educativo sin ánimo de lucro.
Copyright About Cookies Privacy Policy Contact