Miércoles 20 de Diciembre de 2023
![](https://pasbiter.files.wordpress.com/2023/12/nueva-vista-de-ic-348.jpg)
![](https://pasbiter.files.wordpress.com/2023/12/nueva-vista-de-ic-348-anotada.png)
Esta imagen tomada por el Telescopio Espacial James Webb, muestra la parte central del cúmulo estelar abierto IC 348 que contiene más de 300 estrellas y tiene una edad de unos 2,5 millones de años, en una región que continua creando nuevos astros. Los astrónomos peinaron el cúmulo en busca de diminutas enanas marrones que flotan libremente, objetos demasiado pequeños para ser estrellas pero más grandes que la mayoría de los planetas. Encontraron tres enanas marrones que tienen menos de ocho veces la masa de Júpiter. El más pequeño pesa sólo tres o cuatro veces más que Júpiter, lo que desafía las teorías sobre la formación de estrellas. Las tenues cortinas que llenan la imagen son material interestelar que refleja la luz de las estrellas del cúmulo, lo que se conoce como nebulosa de reflexión. El material también incluye moléculas que contienen carbono conocidas como hidrocarburos aromáticos policíclicos.
Las estrellas de IC 348 están en su fase de secuencia principal. La joven estrella brillante más cercana al centro del marco llamada HD 281159, es en realidad un sistema binario de estrellas de tipo B, las estrellas más masivas del cúmulo, cuya luz ilumina la nebulosa de reflexión VdB 19. Los vientos de estas estrellas pueden ayudar a esculpir el gran bucle que se ve en el lado derecho del campo de visión. IC 348 se ubica en dirección a la Constelación de Perseus al noroeste de la nube oscura Barnard 1, se encuentra a una distancia de unos 1.000 años luz de la Tierra y fue descubierto por Truman Safford el 1 de diciembre de 1866, cuando fue catalogado como IC 348. Más tarde fue observado por Edward Emerson Barnard en la década de 1890 y se catalogó como IC 1985. En esta imagen el norte está 17,8º a la izquierda de la vertical.
Fotografía Original
Imagen Ampliable
Crédito: NASA / ESA / CSA / STScI / K. Luhman (Universidad de Penn State) / C. Alves de Oliveira (ESA)
Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
IC 348 / IC 1985 / Collinder 41 / Gingrich 1 / omi Per Cloud / Ced 20 / LBN 758 / DG 23
C 0341+321 / LBN 160.47-17.86 / OCISM 99 / OCl 409 / Theia 17 / MWSC 0301 |
03:44:31.7 | +32º 09' 32'' | 7.3 | Simbad |
HD 281159 / VDB 19 / BD+31 643 / GC 4465 / SAO 56680 / HIC 17465 / Hilt 397
HIP 17465 / ADS 2730 AB / AG+32 350 / TIC 101255981 / AP J03443419+3209462 CCDM J03446+3210AB / Cl* IC 348 F 17 / Cl* IC 348 LNB 44 / CSI+31 643 2 GCRV 2068 / GEN# +3.03480020 / GSC 02359-01261 / HGAM 253 IC 348 20 / IDS 03383+3151 ABb / JP11 4468 / PLX 780 PPM 68742 / TD1 30623 / UBV 3540 / UBV M 28936 / UBV M 3859 / WEB 3311 WDS J03446+3210AB / 2MASS J03443419+3209462 WISEA J034434.20+320946.3 / WISE J034434.20+320946.4 SSTc2d J034434.2+320946 |
03:44:34.1873929 | +32º 09' 46.137563'' | V = 8.53 | Simbad |