Domingo 24 de Diciembre de 2023
![](https://pasbiter.files.wordpress.com/2023/12/galaxia-leda-26656.jpg)
![](https://pasbiter.files.wordpress.com/2023/12/galaxia-leda-26656-anotada.png)
Esta detallada imagen tomada por el Telescopio Espacial Hubble, presenta una galaxia espiral conocida como LEDA 26656 o MCG-01-24-014, que se encuentra a una distancia de unos 275 millones de años luz de la Vía Láctea. Además de ser una galaxia espiral bien definida, tiene un núcleo extremadamente energético conocido como núcleo galáctico activo o AGN, por lo que se la conoce como galaxia activa. Aún más específicamente, está categorizada como una galaxia de tipo Seyfert 2. Las galaxias Seyfert albergan una de las subclases más comunes de AGN, junto con los cuásares. Si bien la categorización precisa de los AGN tiene matices, las galaxias Seyfert tienden a ser relativamente cercanas a nosotros, donde la galaxia anfitriona permanece claramente detectable junto a su AGN central, mientras que los cuásares son AGN muy distantes cuyas increíbles luminosidades eclipsan a sus galaxias anfitrionas. Existen otras subclases tanto de galaxias Seyfert como de cuásares. En el caso de las galaxias Seyfert, las subcategorías predominantes son las de Tipo 1 y Tipo 2. Estos se diferencian entre ellos por su espectro, el patrón que resulta cuando la luz se divide en sus longitudes de onda constituyentes, donde las líneas espectrales Seyfert de tipo 2 son emitidos por las galaxias que están particularmente asociadas con las llamadas emisiones específicas prohibidas.
Para comprender por qué la luz emitida por una galaxia podría considerarse prohibida, es útil comprender, por qué existen los espectros. Los espectros se ven así porque ciertos átomos y moléculas absorberán y emitirán luz de manera muy confiable en longitudes de onda muy específicas. La razón de esto es la física cuántica, los electrones, las pequeñas partículas que orbitan alrededor de los núcleos de los átomos y las moléculas, sólo pueden existir con energías muy específicas y, por tanto los electrones sólo pueden perder o ganar cantidades muy específicas de energía. Estas cantidades de energía corresponden a ciertas longitudes de onda de luz que se absorben o emiten. Las líneas de emisión prohibidas son por tanto, líneas de emisión espectrales que según determinadas reglas de la física cuántica, no deberían existir. Pero la física cuántica es compleja y algunas de las reglas utilizadas para predecirla utilizan suposiciones que se adaptan a las condiciones de laboratorio aquí en la Tierra. Según esas reglas, esta emisión está prohibida, es tan improbable que se ignora. Pero en el espacio, en medio de un núcleo galáctico increíblemente energético, esas suposiciones ya no se sostienen, y la luz prohibida tiene la oportunidad de brillar hacia nosotros. En esta galaxia ha sido observada la supernova SN 2021dbg. En esta imagen el norte está 124,8º a la izquierda de la vertical.