Martes 20 de Junio de 2023


Esta galaxia ha sido clasificada como un megamáser. Los megamásers son intensamente brillantes, aproximadamente 100 millones de veces más brillantes que los másers que se encuentran en galaxias como la Vía Láctea. La galaxia entera actúa esencialmente como un láser astronómico cuya emisión es de microondas en lugar de luz visible, de ahí que la M de máser reemplace a la L de laser. Este megamáser se llama IRAS 16399-0937 entre otra designaciones, y se encuentra a una distancia superior a los 370 millones de años luz de la Vía Láctea y se localiza en dirección a la Constelación de Ophiuchus. Esta imagen del Telescopio Espacial Hubble descubre la naturaleza energética de la galaxia, en lugar de pintarla como un hermoso y sereno capullo de rosa cósmico. La imagen comprende observaciones capturadas en varias longitudes de onda por los instrumentos del Hubble, la cámara avanzada para investigaciones, la cámara de infrarrojo cercano y el espectrómetro de objetos múltiples llamado NICMOS. La excelente sensibilidad, resolución y campo de visión de NICMOS brindaron a los astrónomos la oportunidad única de observar la estructura de IRAS 16399-0937 en detalle.
Descubrieron que IRAS 16399-0937 alberga un núcleo doble, se cree que el núcleo de la galaxia está formado por dos núcleos separados en proceso de fusión. Los dos componentes, llamados IRAS 16399N e IRAS 16399S para las partes norte y sur respectivamente, se encuentran separados por poco más de 11.000 años luz. Sin embargo, ambos están enterrados en lo profundo del remolino de gas y polvo cósmico y están interactuando, dando a la galaxia su peculiar estructura. Los núcleos son muy diferentes. IRAS 16399S parece ser una región de explosión estelar, donde se están formando nuevas estrellas a un ritmo increíble. Sin embargo IRAS 16399N, es lo que se conoce como un núcleo e tipo LINER, una región de emisión nuclear de baja ionización, que es una región cuya emisión procede principalmente de átomos neutrales o débilmente ionizados de gases determinados. El núcleo norte también alberga un agujero negro con una masa de unas 100 millones de veces la del Sol. Pase el ratón sobre la imagen para identificar los objetos mencionados. En esta imagen el norte está arriba.
Fotografía Original
Imagen Ampliable
Crédito: ESA / Hubble / NASA
Reconocimiento: Judy Schmidt / Geckzilla
Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
IRAS 16399-0937 / LEDA 58817 / NVSS J164240-094315
AKARI-IRC-V1 J1642400-094314 / 6dFGS gJ164240.2-094319 2MASX J16424018-0943192 / WISE J164240.10-094314.6 Gaia DR3 4337887939280371328 |
16:42:40.1747908920 | -09º 43' 18.848119476'' | B = 16.77 | Simbad |
[SRA2015] IRAS16399S | 16:42:40.150 | -09º 43' 19.02'' | Simbad | |
[SRA2015] IRAS16399N | 16:42:40.180 | -09º 43' 13.26'' | Simbad |