Viernes 23 de Septiembre de 2022


En el cúmulo globular Terzan 4 hay una multitud de estrellas brillantes que llenan esta imagen en primer plano tomada por el Telescopio Espacial Hubble. Los cúmulos globulares son colecciones de estrellas unidas por atracción gravitatoria y pueden contener millones de estrellas. Como muestra esta imagen, el corazón de un cúmulo globular como Terzan 4, es un campo de estrellas densamente poblado, lo que proporciona unas vistas espectaculares. El lanzamiento del Hubble en 1990 revolucionó el estudio de los cúmulos globulares. Las estrellas individuales en estas densas multitudes son casi imposibles de distinguir entre sí con telescopios terrestres, pero pueden ser resueltas utilizando telescopios espaciales. Los astrónomos han aprovechado la visión nítida del Hubble para estudiar las estrellas que forman los cúmulos globulares y cómo estos sistemas cambian con el tiempo. Esta observación se utilizó para comprender la forma, la densidad, la edad y la estructura de los cúmulos globulares cercanos al centro de la Vía Láctea.
A diferencia de los cúmulos globulares en otras partes del cielo, estos objetos han permanecido ocultos debido a las densas nubes de gas y polvo existentes cerca del núcleo de la Vía Láctea. Hay que tener en cuenta que Terzan 4 se encuentra a una distancia de 3.300 años luz del centro de nuestra galaxia. Estas nubes obstaculizan la luz de las estrellas en un proceso al que los astrónomos llaman extinción, complicando las observaciones astronómicas. Los astrónomos aprovecharon la sensibilidad de dos de los instrumentos del Hubble para superar el impacto de la extinción en Terzan 4. Al aplicar un procesamiento de datos sofisticado, los astrónomos pudieron determinar las edades de cúmulos estelares globulares con una precisión sin precedentes. Terzan 4 se encuentra en la Constelación de Scorpius a una distancia de 23.500 años luz del Sistema Solar y fue descubierto por el astrónomo Agop Terzan e incluido en su Catálogo en 1968. En ésta imagen el norte está 58,2º a la derecha de la vertical.
Fotografía Original
Imagen Ampliable
Crédito: ESA / Hubble / NASA / R. Cohen
Nombre | RA | DEC | Datos |
Terzan 4 / Haute-Provence 4 / C 1727-315 / GCl 66.1 | 17:30:38.90 | -31º 35' 44.0'' | Simbad |