Lunes 17 de Enero de 2022
NGC 4921 es una galaxia espiral barrada vista aquí en una imagen del astrónomo Roberto Colombari, está ubicada dentro del Cúmulo de galaxias Coma, se localiza en dirección a la Constelación de Coma Berenices y se encuentra situada a una distancia de unos 320 millones de años luz de la Vía Láctea. La galaxia tiene un núcleo con una estructura en forma de barra que está rodeada por un anillo distintivo de polvo que contiene estrellas azules calientes recién formadas. La parte exterior consta de brazos espirales poco definidos e inusualmente suaves. En 1976, el astrónomo canadiense Sidney Van den Bergh clasificó a esta galaxia como anémica, debido a la baja tasa de formación de estrellas y señaló que tiene un brillo superficial bajo y exhibe brazos espirales notablemente difusos. No obstante, es la galaxia espiral más brillante del Cúmulo de Coma. Esta galaxia está ubicada cerca del centro del cúmulo y tiene una velocidad relativa de 7.560 km/s, bastante alta en comparación con la velocidad media del cúmulo de galaxias. Cuando se examinó en la línea de longitud de onda de 21 cm de hidrógeno, se encontró que NGC 4921 era fuertemente deficiente en HI, lo que indica que tiene un bajo contenido de hidrógeno.
La distribución de hidrógeno también ha sido profundamente desviada hacia el brazo espiral sureste y está menos extendida que el disco óptico de la galaxia. Esto puede haber sido causado por la interacción con el medio intergaláctico, que está eliminando el gas. El 4 de mayo de 1959, M. L. Humason observó en esta galaxia la explosión de supernova SN 1959B, utilizando un telescopio Schmidt del Observatorio Palomar. Apareció bastante lejos del centro de la galaxia, y alcanzó una magnitud máxima estimada de 18,5. La curva de luz indicó ser similar a la supernova SN 1987a en la Gran Nube de Magallanes, y mostró un comportamiento fotométrico inusual. La galaxia que aparece en la esquina superior izquierda es PB 3223, una galaxia de tipo Seyfert 1. Incontables galaxias son visibles en el fondo incluso a través del disco de NGC 4921, como una ciudad cosmopolita donde circulan galaxias de todos los tipos. Pase el ratón sobre la imagen o haga click en pantallas táctiles para identificar estos objetos. En ésta imagen el norte está 118º a la derecha de la vertical. Detalles técnicos.
Fotografía Original
Crédito: Roberto Colombari / Flickr
Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
NGC 4921 / LEDA 44899 / MCG+05-31-098 / UGC 8134 / ECO 3852
CAIRNS J130125.97+275311.4 / FOCA 0728-372 / GMP 2059 / GP 132 / MPMM 35 MaNGA 1-456984 / MaNGA 8934-12702 / NGP9 F323-0989135 SDSS J130126.12+275309.5 / TT 45 / UZC J130126.1+275309 / 7W 1259+28W01 WSTB 74W23 / 2MASX J13012613+2753095 / Gaia DR2 1460794351048097792 |
13:01:26.1220299719 | +27º 53' 09.631792431'' | B = 13.7 | Simbad |
SN 1959B | 13:01:27.55 | +27º 52' 22.7'' | V = 18.2 | Simbad |
PB 3223 / CAIRNS J130128.17+275106.0 / CASG 957 / 2E 1259.0+2807
2E 2944 / EXO 1259+282 / EXO 1259.0+2807 / FOCA 0728-376 / GMP 2035 GP 129 / LAMOST J130128.14+275106.6 / QSO B1259+281 / SDSSCGB 38593.1 SDSS J130128.14+275106.6 / SDSS J130128.14+275106.5 / US 143 TIC 357345783 / 2XMM J130128.1+275106 / [BO85] Coma 289 / [HB93] 1259+281 2MASS J13012812+2751066 / Gaia DR2 1460747312566270976 |
13:01:28.1470421809 | +27º 51' 06.686998633'' | V = 17.91 | Simbad |