Sábado 8 de Mayo de 2021


Abell 31, que no debe confundirse con el cúmulo de galaxias del mismo nombre, es una antigua nebulosa planetaria que es mostrada aquí en una excelente imagen de campo amplio del astrónomo Arno Rottal. También catalogada como Sh2-290, se localiza en la Constelación de Cancer y está situada a una distancia de unos 2.000 años luz del Sistema Solar. Abell 31 fue descubierta por el astrónomo George Abell en 1955. Este objeto es una de las nebulosas planetarias más grandes de nuestro cielo, sólo superada por la Nebulosa Helix NGC 7293. Se cree que la estrella progenitora que formó la nebulosa tenía aproximadamente el doble de masa que nuestro Sol. A medida que envejecía, evolucionó hasta convertirse en una gigante roja y comenzó a expulsar las capas externas de su atmósfera hasta que solo quedó un núcleo compacto. Este núcleo, que ya no es capaz de fusionar elementos, se ha convertido en una enana blanca muy caliente que produce cantidades prodigiosas de radiación ultravioleta, que excita la nebulosa circundante y hace que brille con vivos colores, tal como se ve en la imagen.
Las regiones rojas de la nebulosa están compuestas principalmente de hidrógeno y las azules son principalmente de oxígeno ionizado. Para los que quieran fotografiar este objeto, decir que es bastante tenue, necesitará obtener gran cantidad de datos con largas exposiciones con las que puede obtener una imagen realmente buena sin usar los filtros de banda estrecha, el hidrógeno-alfa ayuda a resaltar la tenue nebulosa que la envuelve. Se pueden obtener buenos resultados con distintas combinaciones de filtros, el OIII revelará la nebulosa al completo, pero combinando H-alfa y Nitrógeno II los resultados pueden ser excelentes. En el campo de visión también aparece la galaxia espiral de magnitud 15 catalogada como IC 523, pase el ratón sobre la imagen o haga click en pantallas táctiles para descubrir esta galaxia y las estrellas más brillantes del campo de visión. La imagen ha sido cortada para que se vea el objeto más grande, pero puede ver el campo completo haciendo click en en el enlace a la fotografía original bajo estas líneas. En esta imagen el norte está 90º a la izquierda de la vertical. Detalles técnicos.
Fotografía Original
Crédito: Arno Rottal / Far Light Photography
Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
PN A66 31 / Abell 31 / PN G219.1+31.2 / PK 219+31 1 / PN ARO 135 / PK 219+31
PN A55 20 / PN VV' 81 / Sh 2-290 / CSI+09-08515 / FB 53 / GSC2 N23103322677 IRAS 08515+0905 / SDSS J085413.16+085352.9 / WD 0851+090 ULAS J085413.16+085352.8 / TIC 444036737 / UBV M 44664 / UBV 8615 2MASS J08541316+0853531 / Gaia DR2 597324024095840512 |
08:54:13.1638085795 | +08º 53' 52.939398458'' | V = 15.544 | Simbad |
IC 523 / LEDA 24948 / MCG+02-23-009 / TIC 10001876306 / GASS 26806
GALEX 3717899750783062358 / 2MASX J08531133+0908530 / UGC 4652 2MASS J08531133+0908530 / SDSS J085311.32+090853.3 Gaia DR2 597390166592135040 / UZC J085311.3+090853 |
08:53:11.3242734399 | +09º 08' 53.333658308'' | B = 15.0 | Simbad |