Domingo 16 de Febrero de 2020


La excelente imagen de Gregg L. Ruppel muestra a Sh2-209 en la parte inferior de la imagen, una pequeña nebulosa de emisión visible en la Constelación de Perseus. Se encuentra en la parte noreste de la constelación, aproximadamente 1° al noreste de la estrella λ Persei y justo al oeste del brillante cúmulo abierto NGC 1528, visible en la parte superior de la imagen. El período más adecuado para su observación en el cielo nocturno es entre los meses de septiembre y febrero y se facilita considerablemente para los observadores ubicados en las regiones del hemisferio norte, donde es circumpolar hasta las regiones templadas y cálidas. Es una región HII bastante remota, ubicada en el brazo espiral del Cisne de la Vía Láctea y situada a una distancia de aproximadamente 25.500 años luz de la Tierra. Es parte de una región de formación estelar localizada en la periferia de la Vía Láctea, en la que se encuentran algunas fuentes de radiación infrarroja catalogadas por IRAS. Entre ellas cabe destacar a IRAS 04064+5052, que coincide con un objeto estelar joven identificado en 1989. En el interior de la nebulosa reside el joven cúmulo abierto [BDS2003] 65, todavía profundamente envuelto en los gases de Sh2-209. Por su parte, NGC 1528 es un cúmulo estelar abierto descubierto por William Herschel en 1790, y se localiza 3 grados al norte de la estrella μ Persei. NGC 1528 es visible con binoculares de 10x50, contiene 165 estrellas que en conjunto brillan con una magnitud de 6.4. En ésta imagen el norte está a la derecha. Detalles técnicos.