Martes 19 de Marzo de 2019
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMppvK9QBtbZhzXvP-x_2rf4juXKk6CM6-AymnnwnlII7zlpKrdbP673GbQX7k33g3iRnFNK11hzoyux2kxwgkZrqICKZV4XF6U0v6TIeiDcdtEJl1WxB-2cRymYJTVV0LRg6IP5Lly5iu/s1600/RCW+38+por+Bipradeep+Saha.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEja4z8umkwvmIgQzjxPuE3Tn9wtJwE89N3cgPcX5GvtBp2iV4ul4I2vS1WAAxFNmUV9XcKyg5HdAlT5_rafgobdHGWcZfjNs6ylZYYGUdaYxqdFVL0zi_jqEK6y9dV4gIuBGkkAsMkFYK9v/s1600/Foto+transparente.png)
RCW 38 es una región HII que contiene un enorme cúmulo de estrellas, está situado aproximadamente a 5.500 años luz de distancia de la Tierra, y se encuentra ubicado en dirección a la Constelación Vela. Las estrellas se formaron muy recientemente en esta región, y todavía están envueltas dentro de la nube oscura en la que nacieron. El cúmulo estelar está rodeado de nubes de gas brillante y está compuesto por varias estrellas masivas de corta duración, cientos de estrellas jóvenes y muchas protoestrellas. El cúmulo estelar contiene varias estrellas de masa mucho mayor que la del Sol. Cuando estas estrellas mueren probablemente antes de la dispersión del cúmulo, explosionarán como supernovas. Observaciones del Observatorio de rayos X Chandra han revelado que al menos 800 objetos estelares jóvenes emiten rayos X en el cúmulo. RCW 38 también fue observado durante una prueba de la cámara HAWK-I, que reveló muchos detalles dentro del cúmulo que anteriormente estaban ocultos, como los zarcillos oscuros de polvo que se enroscan a través del núcleo brillante de esta joven reunión de estrellas.
Al contemplar las longitudes de onda infrarrojas, Hawk-I puede examinar cúmulos de estrellas envueltos en polvo como RCW 38, proporcionando una vista incomparable de las estrellas que se forman dentro. El área central de RCW 38 es visible aquí como una región brillante, es un área habitada por numerosas estrellas muy jóvenes y protoestrellas que todavía están en proceso de formación. La intensa radiación que sale de estas estrellas recién nacidas hace que el gas circundante brille intensamente. Esto contrasta fuertemente con las corrientes de polvo cósmico más frío que serpentea por la región, que brillan suavemente en tonos oscuros de rojo y naranja. Las imágenes previas de esta región tomadas en longitudes de onda ópticas son sorprendentemente diferentes: las imágenes ópticas aparecen vacías de estrellas debido a que el polvo y el gas bloquean nuestra visión del cúmulo. Las observaciones en el infrarrojo sin embargo, nos permiten mirar a través del polvo que oscurece la vista en el espectro óptico y profundizar en el corazón de este cúmulo estelar. Detalles técnicos.
Fotografía Original
Crédito: Bipradeep Saha / Flickr
Nombre | RA | DEC | Datos |
RCW 38 | 08:59:05.50 | -47º 30' 39.4'' | Simbad |