Miércoles 20 de Marzo de 2019
![](https://pasbiter.wordpress.com/wp-content/uploads/2024/06/constelacion-de-andromeda-1.jpg)
![](https://pasbiter.files.wordpress.com/2022/10/tr.png)
Andrómeda es una constelación boreal situada al sur de Casiopea y cerca de Pegaso. Toma su nombre de la doncella Andrómeda de la mitología griega. Comparte una estrella con Pegaso, la estrella blancoazulada de la esquina noroeste del Cuadrante de Pegaso, denominada Alpheratz o Sirrah alf Andromedae, es una subgigante blanco azulada de tipo espectral B8IVp químicamente peculiar. Es el miembro más brillante del grupo de las estrellas de mercurio-manganeso, siendo su contenido de mercurio varios miles de veces mayor que el del Sol. Le sigue en brillo bet Andromedae, llamada Mirach o Mirac, una gigante roja de tipo M0III con un radio 86 veces más grande que el solar. La tercera estrella en brillo es gam Andromedae, conocida como Alamak o Almach. Es una estrella múltiple cuya componente más brillante es una gigante luminosa de tipo K3IIb. La componente secundaria es una estrella binaria compuesta por dos estrellas en fase de secuencia principal de tipo B8V y A0V, la primera de estas es a su vez una binaria espectroscópica. Entre las variables de la constelación cabe destacar a zet Andromedae, prototipo de las estrellas simbióticas. Consiste en un sistema binario cercano que contiene una enana blanca caliente y una gigante roja, la gigante roja pierde materia que parece formar un disco en torno al remanente estelar. Entre cada 10 y 20 años, el sistema experimenta un período repentino de gran actividad en el que aumenta el brillo 3 magnitudes.
![](https://pasbiter.wordpress.com/wp-content/uploads/2024/06/andromeda.png)
![](https://pasbiter.files.wordpress.com/2022/10/tr.png)
En varias estrellas de Andrómeda se han descubierto planetas extrasolares. Titawin, ips Andromedae, es una enana amarilla de tipo F8V con cuatro planetas extrasolares, el sistema se completa con una enana roja cuya separación con la enana amarilla es desconocida. 14 Andromedae es una gigante naranja de tipo K0III que tiene un planeta en una órbita circular a una distancia de 0,83 unidades astronómicas. En cambio, kap Andromedae es una subgigante caliente acompañada por una distante enana marrón. La estrella de Andrómeda más cercana a la Tierra está a 10,6 años luz de distancia, es Ross 248, enana roja de tipo M6.0V. Es una variable de tipo BY Draconis cuyo brillo fluctúa 0,13 magnitudes, siendo la primera estrella en donde unas pequeñas variaciones de brillo fueron atribuidas a manchas en su fotosfera en 1950. Sin embargo, el objeto astronómico de mayor relevancia en la constelación es la Galaxia de Andrómeda Messier 31, la más grande y brillante de las galaxias del Grupo Local. Situada a 2,5 millones de años luz de la Tierra, es fácilmente visible a simple vista bajo un cielo verdaderamente oscuro. Con un diámetro de 220.000 años luz, contiene un billón de estrellas, al menos el doble que la Vía Láctea. Se estima que la masa de la galaxia de Andrómeda es de 1.5x1012 masas solares, mientras que la de nuestra galaxia se estima en 8.5x1011 masas solares.
![](https://pasbiter.wordpress.com/wp-content/uploads/2024/06/constelacion-de-andromeda-2.jpg)
![](https://pasbiter.files.wordpress.com/2022/10/tr.png)
Respecto a los objetos del espacio profundo, además de la ya mencionada galaxia de Andrómeda, podemos citar a Messyer 32 o NGC 221, una galaxia satélite de Andrómeda. También satélites de la gigante del Grupo Local, son Andrómeda I y Andrómeda II, tan tenues que no pueden ser vistas por aficionados. NGC 752 es un cúmulo abierto ubicado a 4.5º de gam Andromedae. NGC 891 es una galaxia espiral que en telescopios de gran apertura muestra una línea central oscura. Se ubica a 4º al este de gam Andromedae. NGC 7662 es también conocida como Bola de Nieve Azul, una nebulosa planetaria localizada a 2.5º al suroeste de la estrella tau Andromedae. Y 3´ al sur se encuentra NGC 7640, una galaxia espiral barrada. Casiopea y Cefeo, reyes de Etiopía eran los padres de Andrómeda. La reina Casiopea alardeaba de la belleza de su hija, y la comparaba con las Nereidas, hijas del dios del mar Poseidón. Las diosas marinas, en respuesta a esta afrenta, exigieron a Poseidón venganza y fue así como éste envió el monstruo marino Cetus, a destruir las costas del país. Cefeo acudió al oráculo de Zeus quien le aconsejó como la única manera de calmar la ira de los dioses y librarse del monstruo era sacrificando a su hija Andrómeda atándola a una roca en el acantilado para que el monstruo se la llevara. En ese momento Perseo venía de regreso de su expedición contra la Gorgona, y viendo a la víctima se enamoró de ella. Acudió al rey y le propuso liberarla a cambio de su mano. Perseo mató al monstruo mostrándole la cabeza de Medusa, que traía como trofeo de su última aventura, convirtiéndolo en coral. Fineo, tío de la princesa y con quien se había comprometido en matrimonio, juró vengarse de Perseo y con sus partidarios acorralaron al héroe para matarlo. Este no tuvo más recurso que utilizar la cabeza de Medusa convirtiéndolos en piedra con tan mala fortuna que los padres de Andrómeda también lo hicieron.
Fotografía Original
Crédito: Terry Hancock / Downunder Observatory / Grand Mesa Observatory
Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
Messier 31 | 00:42:44.330 | +41º 16' 07.50'' | V = 3.44 | Simbad |
Messier 32 | 00:42:41.825 | +40º 51' 54.61'' | V = 8.08 | Simbad |
Andrómeda I | 00:45:39.8 | +38º 02' 28'' | V = 12.7 | Simbad |
Andrómeda II | 01:16:29.8 | +33º 25' 09'' | V = 11.7 | Simbad |
NGC 752 / Collinder 23 / Melotte 12 / C 0154+374 | 01:57:41.0 | +37º 47' 06'' | V = 5.7 | Simbad |
NGC 891 | 02:22:32.907 | +42º 20' 53.95'' | V = 9.93 | Simbad |
NGC 7662 | 23:25:53.6 | +42º 32' 06'' | V = 12 | Simbad |
NGC 7640 | 23:22:06.5743027480 | +40º 50' 43.112343238'' | B = 11.6 | Simbad |