Sábado 5 de Enero de 2019


La imagen inferior fue tomada por Terry Hancook desde el Grand Mesa Observatory GMO, en Colorado, Estados Unidos, y muestra a IC 405, popularmente conocida como Nebulosa de la Estrella Llameante, y también catalogada como Sh2-229 o Caldwell 31, visible en la imagen superior, es una nebulosa de emisión y reflexión ubicada en dirección a la Constelación Auriga, rodeando la estrella azulada AE Aurigae. Brilla en una magnitud de 6,0 y se encuentra cerca de la nebulosa de emisión IC 410, visible a la izquierda en la imagen inferior. Los cúmulos abiertos M38 y M36, y la estrella de clase K Lota Aurigae son los encargados de ionizar el gas y hacer que la nebulosa brille intensamente. La nebulosa mide aproximadamente 37 ' x 19 ' en el cielo, y se encuentra a unos 1.500 años luz de la Tierra. Se cree que por el movimiento de la estrella central, se dirige a la zona del Cinturón de Orión. IC 405 mide unos 5 años luz.


Por su parte IC 410 brilla debido a la radiación ultravioleta de las estrellas jóvenes y calientes que pueblan el cúmulo abierto NGC 1893. Los poderosos vientos estelares esculpen el polvo y el gas presente en la región. Además comprimen el material formando los llamados renacuajos, nubes oscuras de polvo y gas que se comprimen para formar futuras estrellas. La distancia se ha calculado respecto al cúmulo estelar inmerso en la nabulosa en 3.280 años luz de la Tierra. Se trata de una región HII de formación estelar. NGC 1893 fue estudiado por el Observatorio de rayos X Chandra. El resultado de este estudio sugiere que contine aproximadamente 4.600 estrellas jóvenes. Para las exposiciones fueron necesarias más de dos noches utilizando color natural y H-alpha, con un total de 8.1 horas de tiempo de exposición, y posteriormente montada y procesada por el astrónomo. Detalles técnicos.