Sábado 20 de Octubre de 2018

La imagen muestra la galaxia espiral intermedia NGC 2403, que fué tomada en el observatorio H-Alpha Escobar de Campos situado en León, España, por el extraordinario astrofotógrafo César Blanco González, con el sistema de filtros LRGB. NGC 2403 se encuentra a solo 8 millones de años luz de distancia de la Tierra, en dirección a la constelación de Camelopardis. Su extensión es de 75.000 años luz y su magnitud aparente 8,9. En NGC 2403 se pueden observar varias aglomeraciones estelares debido al gran número de regiones HII de formación estelar ubicadas en sus brazos espirales, seis de ellas muy grandes, de hasta 2.000 años luz de tamaño, y muy luminosas, con propiedades similares a las de 30 Doradus en la Gran Nube de Magallanes o NGC 604 en la Galaxia del Triángulo M33. Su brazo norte conecta con la nube estelar NGC 2404. Forma parte del Grupo M81 y de la Nube de Galaxias Coma-Sculptor.

Fotografía Original
Crédito: César Blanco González / Cielo Profundo


La imagen muestra la galaxia espiral intermedia NGC 2403, que fué tomada en el observatorio H-Alpha Escobar de Campos situado en León, España, por el extraordinario astrofotógrafo César Blanco González, con el sistema de filtros LRGB. NGC 2403 se encuentra a solo 8 millones de años luz de distancia de la Tierra, en dirección a la constelación de Camelopardis. Su extensión es de 75.000 años luz y su magnitud aparente 8,9. En NGC 2403 se pueden observar varias aglomeraciones estelares debido al gran número de regiones HII de formación estelar ubicadas en sus brazos espirales, seis de ellas muy grandes, de hasta 2.000 años luz de tamaño, y muy luminosas, con propiedades similares a las de 30 Doradus en la Gran Nube de Magallanes o NGC 604 en la Galaxia del Triángulo M33. Su brazo norte conecta con la nube estelar NGC 2404. Forma parte del Grupo M81 y de la Nube de Galaxias Coma-Sculptor.


De hecho, es una de las galaxias espirales más próximas a la Vía Láctea aparte de las del Grupo Local. Su morfología y características son similares a las de la Galaxia del Triángulo, y es también la primera galaxia fuera del Grupo Local en la que se descubrieron estrellas variables del tipo cefeida. Sobre la base de estudios realizados de las fuentes de rayos X existentes en ésta galaxia, se ha sugerido que ha podido haber experimentado recientemente un brote estelar. Esto se contradice sin embargo, con otros estudios que muestran que la tasa de formación estelar de NGC 2403 es 100 veces menor que la de la Galaxia del Remolino del Sur M83 y 40 veces menor que la de la Galaxia del Remolino M51, así cómo por la presencia en ella de las grandes regiones de formación estelar mencionadas. Se puede ver fácilmente con binoculares de 10 x 50 y fue descubierta por William Herschel en 1788. Se han observado dos supernovas en la galaxia: SN 1954J y SN 2003dj. Detalles técnicos.
Fotografía Original
Crédito: César Blanco González / Cielo Profundo
Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
NGC 2403 | 07:36:51.396 | +65º 36' 09.17'' | V (AB) = 8.38 | Simbad |