Miércoles 25 de Julio de 2018



La colaboración del astrónomo belga Daniel Verschatse con Universo Mágico durante el último año de su vida, fue intensa. Su deseo en aquel momento era promocionar el sitio donde se retiraba a descansar y disfrutar de las noches estrelladas, había construido un pequeño paraíso en las montañas chilenas, para que los astrofotografos procedentes de todo el planeta disfrutaran del cielo con él, y conseguir también tomar fascinantes imágenes del Universo. Al editor de Universo Mágico le pareció un hombre maravilloso, y sus deseos se convirtieron pronto en uno de nuestros objetivos. Llevar a Hacienda los Andes al conocimiento de nuestros lectores. Por eso Universo Mágico sigue publicando las imágenes de uno de los mejores astrofotografos del mundo, le recordamos así con mucho cariño.
NGC 6744 es una galaxia espiral de tamaño intermedio que se encuentra a tan sólo 25 millones de años luz de la Vía Láctea. Ubicada en la Constelación del Pavo del hemisferio austral, y de magnitud aparente 9.14, es un bello objeto para observar con telescopios de 200 milímetros, sin embargo, los binoculares apenas son suficientes para detectar su presencia. Se considerada que NGC 6744 es una de las galaxias más similares a la Vía Láctea, de nuestro entorno inmediato. Se observan brazos espirales esponjosos y un núcleo alargado. Al igual que la Vía Láctea, posee una galaxia satélite acompañante distorsionada, similar a una de las Nubes de Magallanes. Se calcula que alberga unos cien millones de estrellas. Fue descubierta por James Dunlop el 30 de junio de 1826.
NGC 6744 es una galaxia espiral de tamaño intermedio que se encuentra a tan sólo 25 millones de años luz de la Vía Láctea. Ubicada en la Constelación del Pavo del hemisferio austral, y de magnitud aparente 9.14, es un bello objeto para observar con telescopios de 200 milímetros, sin embargo, los binoculares apenas son suficientes para detectar su presencia. Se considerada que NGC 6744 es una de las galaxias más similares a la Vía Láctea, de nuestro entorno inmediato. Se observan brazos espirales esponjosos y un núcleo alargado. Al igual que la Vía Láctea, posee una galaxia satélite acompañante distorsionada, similar a una de las Nubes de Magallanes. Se calcula que alberga unos cien millones de estrellas. Fue descubierta por James Dunlop el 30 de junio de 1826.
Fotografía Original
Crédito: Daniel Verschatse
Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
NGC 6744 | 19:09:46.099 | -63º 51' 27.14'' | V = 8.25 | Simbad |