Domingo 15 de Abril de 2018


La constelación del Cisne está repleta de objetos, de cuya existencia sabemos gracias a los astrofotógrafos que se centran en una pequeña porción de la nube molecular. Lóránd Fényes nos muestra uno de éstos casos, en el que una imagen en primer plano se centra en Sh2-108 ó Sharpless 108, una pequeña porción de la región HII de formación estelar IC 1318, ubicada en el Cisne. Sh2-108 se sitúa a una distancia de 1.500 años luz de la Tierra en el plano del disco de la Vía Láctea. El Cisne está iluminado por varias estrellas masivas muy luminosas, Vega, Sadr y Deneb son un claro ejemplo. La radiación de éstas estrellas son las que iluminan todas las nebulosas brillantes y por contraste muestran las nebulosas oscuras que se interponen entre ellas y el observador, las podemos ver en la parte inferior central de la imagen adaptada (superior). Densas nubes de polvo oscuro que esconden en su interior estrellas jóvenes y calientes, además de protoestrellas, futuras estrellas en proceso de formación.


En su página web Lóránd explica como ha tomado y procesado las exposiciones para conseguir el resultado final mostrado aquí: "Tomé mucho tiempo para éste objeto, en 2012 hice las primeras exposiciones de la región Hattyú Sadr con algunas nubes oscuras. Pero fue en 2016 cuando dispuse de los equipos adecuados y las condiciones climáticas favorables. Se procesaron las exposiciones provistas de filtro de dos cámaras, una Canon 1200D adaptada tomó imágenes en RGB, mientras que para los rangos de luz hidrógeno alfa, Oxígeno III y Azufre II, utilicé una cámara refrigerada CCD, dando como resultado la imagen en color RGB + Ha, OIII y SII". Muy cerca del campo de visión está la Nebulosa Creciente y el Triángulos de Verano, la supergigante estrella Deneb está situada en uno de sus vértices a 1.425 años luz del Sol, siendo una de las estrellas más luminosas de nuestra galaxia. También encontramos el sistema estelar binario Albireo, compuesto por una gigante luminosa naranja y una estrellas blanco azulada en fase de secuencia principal. Detalles técnicos.