Viernes 29 de Diciembre de 2017


Esta es una inusual vista de la llamada pequeña Dumbell, nebulosa de Corcho, nebulosa Mariposa ó también nebulosa Barbell, fue catalogada como Messier 76, NGC 650 y NGC 651. Ubicada en dirección a la Constelación de Perseo fue descubierta por Pierre Méchain en 1780, quien informó a Charles Messier, que finalmente determinó su posición y la incluyó en su famoso catálogo de objetos difusos. Pierre Méchain creía que era una nebulosa sin estrellas, sin embargo Charles Messier dedujo que estaba compuesta por pequeñas estrellas con algo de nebulosidad, probablemente distorsionadas por estrellas anteriores y posteriores. En 1866 William Huggins dijo que su espectro era gaseoso. Pero no fue hasta 1918 cuando Heber Curtis la clasificó correctamente como una nebulosa planetaria. Messier 76 está entre los objetos más débiles del Catálogo Messier y se le han dado dos números NGC ya que se pensaba que era una nebulosa doble, William Herschel fue quien la enumeró como HI 193, y la parte noroeste como NGC 650. Esta nebulosa es un objeto débil pero curioso, con una naturaleza amorfa que la convierte en la más irregular de las nebulosas planetarias.
Se parece en cierta medida a M27 aunque, probablemente, su parte principal es un anillo brillante y ligeramente elíptico que se muestra visto de lado, separado solamente algunos grados de su plano ecuatorial. Este anillo parece ensancharse a la velocidad de 42 km/seg. La expansión de gas es más rápida a lo largo del eje perpendicular a este plano, y forma la parte baja luminosa de la superficie de las “alas” de la mariposa. Las partículas que lo constituyen han sido, probablemente, eyectadas bajo la forma de vientos estelares por la estrella central cuando estaba todavía en su fase de gigante roja. En la actualidad esta estrella es de magnitud 16,6, con la elevada temperatura de 60.000K, que debería probablemente, enfriarse para convertirse en una enana blanca en el curso de decenas de miles de años. El brillo de M76 es mucho más fuerte en la observación directa que en fotografía, ello es debido a que la mayor parte de la luz visible está emitida solamente en el espectro verde que corresponde a la banda del oxígeno doblemente ionizado. Detllaes técnicos.
Fotografía Original
Crédito: Patrick Gilliland / Image The Universe ITU
Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
Messier 76 | 01:42:19.69 | +51º 34' 31.7'' | V = 17.48 | Simbad |