Viernes 20 de Octubre de 2017


IC 1318 es un gran complejo de remolinos moleculares y de nebulosas difusas que se observa en la Cruz del Norte, el famoso asterismo de la Constelación del Cisne, una de las áreas de nebulosas más grandes y masivas de la Vía Láctea. en IC 1318 se están formando estrellas a un ritmo acelerado. Cerca de LDN 889, la nube oscura que divide el complejo, parecen bastante más enarecidas y fibrosas, lo que sugiere que allí han sucedido explosiones de supernovas. Una gran cantidad de formaciones nebulosas se encuentran cerca de IC 1318, como la Nebulosa Creciente, la Nebulosa de la Mariposa, la Nebulosa de Norteamérica, la Nebulosa del Pelícano, justo al borde y fuera del complejo se ubica la Nebulosa del Velo Sh2 103 y diversos cúmulos estelares abiertos, entre los que destacan M29 y NGC 6910.
Como podemos ver, en IC 1318 no falta protagonismo ya que está llena de famosas nebulosas y poderosos cumulos estelares que las iluminan. El hermoso paisaje cósmico de la imagen se extiende unos pocos grados al noreste y al suroeste de la estrella Sadr, cubriendo un área particularmente intensa de la Vía Láctea. Se puede observar, desde el hemisferio norte durante la mayor parte del año, y desde las latitudes medias se ubica en el cenit. Desde el hemisferio sur sin embargo, esta sección del cielo es observable con gran dificultad, en la banda tropical del sur es discretamente observable. Detalles técnicos.