Jueves 6 de Abril de 2017


La Nebulosa de Norteamérica NGC 7000 es una nebulosa de emisión situada en la Constelación del Cisne, ubicada cerca de la estella Deneb. La región central oscura se denomina El Golfo de México, ya que en algunas placas astronómicas de hace muchos años se parecía a esa región de la Tierra. NGC 7000 es una nebulosa grande que cubre un área equivalente a una Luna llena, pero su bajo brillo superficial hace que normalmente no sea visible a simple vista, sin embargo en una noche oscura y con ayuda de un filtro UHC se puede ver sin ayuda óptica.
Norteamérica y la cercana Nebulosa del Pelícano IC 506 forman parte de la misma nube interestelar de hidrógeno ionizado, una región HII. El área oscura del centro es una región muy densa de material interestelar que se encuentra delante de la nebulosa ocultándola y que absorbe la luz de la misma, dando al conjunto su forma característica. No se conoce con precisión la distancia que nos separa de NGC 7000, ni la estrella responsable de la ionización del hidrógeno que produce la emisión de luz. Si como algunas fuentes señalan, Deneb es la estrella que ilumina la nebulosa, la distancia de NGC 7000 a la Tierra sería del orden de 1.800 años luz. Detalles técnicos.
Fotografía Original
Crédito: Arno Rottal / Far Light Photography
Nombre | RA | DEC | Datos |
NGC 7000 | 20:58:47.0 | +44º 19' 48'' | Simbad |
IC 5067 | 20:47:54.0 | +44º 22' 00'' | Simbad |