Lunes 7 de Noviembre de 2016


Un estudio revela NGC 604 con todo detalle, la mayor región de formación de estrellas en la Galaxia del Triángulo M33, esta es la primera vista profunda de alta resolución en rayos X. Esta imagen compuesta a partir de datos del Observatorio de rayos X Chandra en color azul, combinados con los datos ópticos de luz del Telescopio Espacial Hubble en rojo y verde, muestra una zona dividida, donde coexisten unas 200 jóvenes estrellas masivas y calientes. A lo largo de la metrópolis cósmica, las gigantes burbujas de polvo frío y gas calentado a varios millones de grados, emiten rayos X. Los científicos creen que estas burbujas se generan y se calientan a temperaturas de rayos X cuando poderosos vientos estelares de las estrellas jóvenes y masivas chocan y desplazan el gas y el polvo circundantes. Por lo tanto, las áreas desocupadas se vuelven a llenar de inmediato con el material más caliente visto en color azul por Chandra. Sin embargo, hay una diferencia entre los dos lados de esta bifurcada metrópolis estelar. En el lado oeste derecha, la cantidad de gas caliente que se encuentra en las burbujas corresponde a aproximadamente 4.300 veces la masa del Sol.
Este valor y el brillo del gas en rayos X implican que la parte occidental de NGC 604 está totalmente alimentada por los vientos de las 200 estrellas masivas que se encuentran allí. Este resultado es interesante porque el modelado previo de otras burbujas, se predijo que era más débil que la observada en NGC 604, de modo que se requiere calor adicional de remanentes de supernova. Lo que significa que en esta zona de NGC 604, ninguna o muy pocas de las estrellas masivas tienen que haber explosionado como supernovas. La situación es diferente en el lado oriental izquierda de NGC 604. En este lado, el gas visto en rayos X, contiene 1.750 veces la masa del Sol y los vientos de las estrellas jóvenes no pueden explicar el brillo de la emisión de rayos-X. Las burbujas en este lado parecen ser mucho más antiguas y probablemente fueron creadas y alimentadas por estrellas jóvenes y supernovas en el pasado. Una separación similar entre el este y el oeste se ve en los resultados ópticos. Esto implica que una pared masiva de gas protege a la región relativamente tranquila del este, de la formación estelar activa del oeste.