Miércoles 16 de Noviembre de 2016

En esta imagen procesada por Terry Hancook en colaboración con Fred Herman, podemos ver la gran nebulosa de la Medusa, también conocida como Abell 21 y Sh2-274. Los filamentos trenzados de gas brillante serpentean como los filamentos de una medusa. Hasta 1970, se pensaba que era un remanente de supernova. Con el cálculo de las velocidades de expansión y la naturaleza de la emisión de radio, los astrónomos soviéticos en 1971, llegaron a la conclusión de que lo más probable es que se tratase de una nebulosa planetaria.
A medida que ésta nebulosa crece en tamaño, su brillo es cada vez más bajo, presentando magnitudes que oscilan entre 15,99 y 25. Debido a ésto, se recomienda un telescopio de tamaño medio como mínimo. Sh2-274 está ubicada en dirección a la Constelación de Géminis, a una distancia de la Tierra de 1.500 años luz. La Medusa es aproximadamente 12 millones de veces más tenue que Sirio, la estrella más brillante de nuestros cielos. Fue descubierta en 1955 por George O. Abell, quien la clasificó como una antigua nebulosa planetaria.
Fotografía Original
Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
Sh2-274 | 07:29:02.7094421237 | +13º 14' 48.589321539'' | V = 15.99 | Simbad |