Jueves 20 de Octubre de 2016


Dentro de la Nebulosa de Norteamérica, El Muro de Cygnus representa a México y Centroamérica, y aunque la Nebulosa del Pelícano no está dentro de ella, si forma parte de la misma nube de hidrógeno ionizado. También llamada NGC 7000, El muro de Cygnus no se ve a simple vista ya que su brillo superficial es muy bajo, sin embargo en una noche oscura y con ayuda de un filtro UHC, puede ser vista sin ayuda óptica. El área oscura en el centro es una región muy densa de material interestelar que se encuentra delante de la nebulosa y que absorbe luz de la misma, dando al conjunto su forma característica.
No se conoce con exactitud la distancia que nos separa de NGC 7000, ni se advierte la estrella responsable de la ionización del gas, que produce la emisión de luz. Alguna fuentes indican que la estrella Deneb es la que ioniza el gas y que la distancia desde la Tierra a la nebulosa es de aproximadamente 1.800 años luz. La imagen está tomada desde Downunder Observatory por Terry Hancook, en Fermount, Michigan, Estados Unidos. Hicieron falta 9 horas de exposición, pueden ver aquí los Detalles Técnicos.
Fotografía Original
Crédito: Terry Hancock / Downunder Observatory / Grand Mesa Observatory
Nombre | RA | DEC | Datos |
NGC 7000 | 20:58:47.0 | +44º 19' 48'' | Simbad |