Viernes 29 de Julio de 2016


47 Tucanae ó NGC 104, es un cúmulo globular situado en la Constelación de Tucana. Está a unos 16.700 años luz de la Tierra y tiene un diámetro de unos 120 años luz. Puede verse a simple vista, con una magnitud visual de 4.0. Fue descubierto por Nicolas Louis de Lacaille en 1751, su localización en los cielos del hemisferio sur lo había mantenido oculto a los observadores europeos hasta entonces. Es el segundo cúmulo globular más brillante después de Omega Centauri, y se caracteriza por poseer un brillo vivo y un núcleo muy denso, y dispone de por lo menos 21 estrellas rezagadas azules cerca del núcleo. 47 Tucanae está incluido en el Catálogo Caldwell de Patrick Moore con el nombre de C106, y esta compuesto principalmente de púlsares por lo cual es muy ruidoso como todos los cúmulos globulares. El denso cúmulo está compuesto de varios millones de estrellas en un volumen de apenas 120 años luz de diámetro, también es hogar de exóticos sistemas estelares binarios de rayos X.
El Telescopio Espacial Hubble registró este cúmulo en busca de exoplanetas infructuosamente, lo que significa que los cúmulos no son lugares propicios para la formación de pequeños cuerpos que orbitan las estrellas. Una posibilidad es que los cúmulos globulares carezcan de los elementos más pesados que puedan ser necesarios para la construcción de planetas. Otra posibilidad es que las estrellas están tan fuertemente compactadas en torno al cúmulo que las fuertes fuerzas gravitatorias pueden despojar a los planetas nacientes de sus estrellas madre. También se piensa que un torrente de luz ultravioleta de las estrellas más antiguas y más grandes de la agrupación, que nacieron hace miles de millones de años, puede haber evaporado los frágiles discos de polvo embrionarios a partir de los cuales se habrían formado planetas.
Fotografía Original
Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
NGC 104 | 00:24:05.359 | -72º 04' 53.20'' | V = 4.09 | Simbad |