Martes 16 de Septiembre de 2014


Un buen lugar para contemplar el cometa C/2013 A1 (Siding Spring) es el 19 de Octubre de 2014 en Marte. Entonces, este cometa entró en el Sistema Solar interior, descubierto en enero de 2013 por Robert McNaught desde el observatorio australiano de Siding Spring. Pasó a 132.000 kilómetros del planeta rojo. Esto equivale a un poco más de un tercio de la distancia de la Tierra a la Luna, una situación considerada casi como accidente. Actualmente, los habitantes del hemisferio sur de la Tierra pueden disfrutar de buenas vistas del cometa. Esta fotografía telescópica del 29 de agosto de 2014 muestra la coma blanquecina del cometa y la cola arqueada de polvo que cruza los cielos del sur. El fabuloso campo de visión incluye la Pequeña Nube de Magallanes y los cúmulos estelares globulares 47 Tucanae a la derecha, y NGC 362 arriba a la izquierda. Peligraron todas las sondas que hay en órbita alrededor de Marte, las partículas de polvo del cometa podrían suponer un peligro, por ello durante el sobrevuelo del cometa los controladores posicionaron las sondas en el lado opuesto del planeta rojo.