Miércoles 17 de Septiembre de 2014


El primer indicio de en que se convertirá nuestro Sol se descubrió inadvertidamente en 1764. En aquel tiempo, Charles Messier estaba compilando una lista de objetos difusos que no son cometas. El objeto 27 de la lista de Messier, conocido actualmente como Messier 27 o Nebulosa Dumbbell, es una nebulosa planetaria, el tipo de nebulosa que el Sol producirá cuando la fusión nuclear se detenga en su núcleo. M27 es una de las nebulosas planetarias más brillantes del cielo y se puede ver con prismáticos en la Constelación de Vulpecula. La luz tarda unos 1.000 años en llegar desde Messier 27, y se muestra en los colores emitidos por el hidrógeno y el oxígeno. La comprensión de la física y la importancia de Messier 27 fue mucho más allá de la ciencia del siglo XVIII. Incluso hoy en día, muchas cosas de la nebulosa planetaria bipolar siguen siendo un misterio, como el mecanismo físico que expulsa la envoltura gaseosa de una estrella de poca masa y que da lugar a una enana blanca caliente emisora de rayos X.
Fotografía original
Crédito: Bill Snyder Astrophotography
Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
Messier 27 / M 27 / M27 / Diabolo Nebula / Dumbbell Nebula / NGC 6853
PK 060-03 1 / PN G060.8-03.6 / PN ARO 14 / PN VV' 521 / PN VV 246 / Hen 2-452 BD+22 3878 / CSI+22-19572 / EUVE J1959+22.7 / GCRV 12336 / IRAS 19574+2234 RE J195935+224359 / RX J1959.6+2243 / WD 1957+225 / PLX 4735.00 2MASX J19593637+2243157 / 1RXS J195936.2+224309 Gaia DR2 1827256624493300096 / Gaia DR3 1827256624493300096 |
19:59:36.3631850088 | +22º 43' 16.312059552'' | V = 14.089 | Simbad |