Sábado 26 de Abril de 2025


Soyuz, en ruso Союз, significa Unión, es el nombre tanto de una nave espacial como del cohete que la coloca en órbita, también utilizado para otras misiones. La nave espacial Soyuz, es un vehículo que puede ser tripulado hasta por tres astronautas, que formaba parte del programa Soyuz de la antigua Unión Soviética. El cohete que la impulsa fue utilizado también para otras misiones, como para la sonda espacial Mars Express o misiones científicas de la Agencia Espacial Europea ESA.


El programa Soyuz fue creado por Serguéi Koroliov, el diseñador principal del programa espacial soviético durante la carrera espacial. En su primer vuelo tripulado, Soyuz 1 en abril de 1967, la nave se estrelló contra el suelo después de la reentrada muriendo su único tripulante, Vladímir Komarov. Posteriormente ha prestado servicio para transportar tripulaciones a las estaciones espaciales Salyut, MIR y la Estación Espacial Internacional. La Soyuz fue diseñada también para misiones tripuladas a la Luna en el marco de los programas Zond y N1/L3.


Desde 1980 se utilizó un modelo perfeccionado llamado Soyuz T y desde 1986 el modelo Soyuz TM, diseñado inicialmente durante la construcción y uso de la estación espacial MIR. En 2002 fue introducida la variante Soyuz TMA, utilizada por Rusia para transportar astronautas hasta la ISS, sirviendo además como vehículo de emergencia por si hubiera que desalojar la estación. En 2010 fue introducida una nueva variante, la Soyuz TMA-M. La Soyuz ha sido utilizada como base para el diseño de la familia de naves automáticas Progress. En la actualidad la construcción de la nave corre a cargo de la empresa RKK Energiya.


El Cohete Soyuz o R-7, es el más longevo, más adaptable y más exitoso de la historia de la astronáutica, prueba de esto es su índice de fiabilidad del 97,5% en más de 1.700 lanzamientos desde su creación. Los rusos diseñaron un modelo más moderno llamado Cohete Soyuz 2, el cual tuvo su primer lanzamiento el 8 de noviembre de 2004, y la puesta en órbita de un satélite el 27 de diciembre de 2006. Existe también una versión llamada Soyuz ST, que durante un tiempo fue lanzada desde el puerto espacial europeo de Kourou en la Guayana Francesa.
La nave Soyuz nació producto de las investigaciones de la oficina de diseño OKB-1. En un principio el proyecto se llamaba Sever norte. La Soyuz debía sustituir a la nave Vostok como vehículo principal del programa espacial soviético tripulado. Se diseñó para que fuese posible usarla en un gran número de misiones distintas, pues aún no se tenía claro la dirección que debía tomar el programa espacial soviético. La nave Soyuz consta de 3 partes, el módulo orbital contiene los sistemas de acoplamiento, radar, transmisión, cámara y escotilla. El módulo de descenso contiene el paracaídas, periscopio, portilla y escudo térmico. Finalmente el módulo de servicio cuenta con 18 motores de control, sensores de tierra, sensor solar, sensor térmico, antena Kurs, propulsión principal, comunicación, depósito de combustible y tanque de oxígeno.
Fotografía Original 1
Fotografía Original 2
Fotografía Original 3
Fotografía Original 4
Crédito: Roscosmos / NASA / ESA
Nombre | Datos |
Soyuz | Roscosmos |