Una visión diferente para disfrutar de la magia del Universo
Astronomía - Cosmología - Astrofotografía - Astrofísica - Exploración Espacial

Si eres astrónomo puedes solicitar colaborar aportando tus imágenes a Universo Mágico, utiliza nuestro Formulario de Contacto.

Messier 17 por Frank Sackenheim


Jueves 24 de Abril de 2025




Esta excelente imagen del astrónomo Frank Sackenheim, muestra la nebulosa Messier 17, también catalogada como Gum 81 y Sh2-45. Esta nebulosa está ionizada por la radiación ultravioleta de las jóvenes estrellas del cúmulo estelar abierto NGC 6618. La forma de Messier 17 ha sido esculpida por los vientos estelares de estas mismas estrellas, que comprimen el gas y el polvo formando una gran burbuja que se expande a distintas velocidades dependiendo de la densidad del medio interestelar.

La designación Gum se divide en dos componentes, la parte más brillante de la nebulosa es Gum 81a y la parte menos brillante es Gum 81b. Estas dos partes están divididas desde nuestra perspectiva por una gruesa franja de polvo oscuro, que oculta la nebulosa completa. Popularmente conocida como Nebulosa Omega, ha recibido otros nombres como Nebulosa del Cisne, Nebulosa del Cazador y Nebulosa de la Langosta. Se trata de una región de formación estelar en la que se han clasificado cientos de YSO, estrellas en proceso de nacimiento, conocidas por los astrónomos como objetos estelares jóvenes.

Respecto a la designación Sh2-45, se refiere a la nebulosa completa, incluyendo las dos partes de Gum 81. M17 se encuentra a ua distancia de entre 5.000 y 6.000 años luz de la Tierra y tiene un tamaño de unos 15 años luz de diámetro. Está asociada con una nube molecular mucho más grande que tiene un tamaño de 40 años luz y una masa de 30.000 veces la del Sol. La masa total de la Nebulosa Omega se calcula en unas 800 masas solares y es una de las regiones HII más brillantes y masivas de nuestra galaxia.

En la esquina superior derecha aparece la nebulosa de emisión LBN 59. Esta nebulosa se ve de canto desde nuestro planeta, si se viese de cara sería más brillante y grande. Messier 17 se localiza en dirección a la Constelación de Sagittarius y fue descubierta por Phillipe de Cheseaux en 1745, más tarde fue observada por Charles Messier el 3 de junio de 1764, momento en el que fue incluída en su ahora popular Catálogo de objetos difusos. Pase el ratón sobre la imagen o haga click en pantallas táctiles para identifiar los objetos mencionados. En esta imagen el norte está arriba. Detalles técnicos.



Fotografía Original 

Crédito:  Frank Sackenheim / AstrophotoCologne

Nombre RA DEC Datos
Messier 17 / M 17 / M17 / NGC 6618 / LBN 60 / CTB 52 / NGC 6618 Horseshoe
Checkmark Nebula / Lobster Nebula / omega Nebula / Swan Nebula
HD 168520 / BD-16 4820 / LBN 015.28-00.67 / C 1817-162
1E 1818.0-1610 / GCRV 10811 / GRS G015.00 -00.70 / LMH 21
MM 20 / NRL 4 / OCISM 9 / OCl 44 / WEB 15351 / Villafranca O-009
W 38 / Theia 846 / MWSC 2896 / [KPR2004b] 444
18:20:47.0 -16º 10' 18'' Simbad
Sh2-45 18:20:21.2 -16º 13' 37'' Simbad
GUM 81a 18:21:18.0 -16º 13' 00'' Simbad
GUM 81b 18:19:54.0 -15º 57' 00'' Simbad
LBN 59 / LBN 015.26+00.41 / RFS 220 18:18:12.5 -15º 35' 30'' Simbad







ANOTACIONES
Puede pasar el ratón sobre la imagen ó hacer click en pantallas táctiles para identificar los objetos destacados en el campo de visión.
La leyenda indica los colores asignados a cada tipo de objeto. Algunas imágenes que muestran un sólo objeto no necesitan anotaciones.
           Estrella / Sistema estelar binario ó múltiple
           Cúmulo estelar / Asociación estelar / Asterismo
           Nebulosa / Nube / Remanente de supernova
           Galaxia / Cúmulo de galaxias
           Fuente de emisión / Rayos X / Gamma / Radio / Infrarrojo / Ultravioleta
           Sistema Solar
           Exótico / Supernova / Púlsar / Magnetar / Agujero negro / Estrella de neutrones / Cuásar / Materia oscura / Herbig-Haro / Máser                                        
           Objeto catalogado como desconocido o sin clasificar
Cada imagen en Universo Mágico tiene derechos de autor, para utilizar estas imágenes en otros sitios debe pedir permiso al autor de la imagen.
Los datos de posición y magnitud cambian con el tiempo, consulte los datos actualizados haciendo click en el enlace a Simbad en las tablas de datos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos
In The Sky - The Sky Live - Cseligman para los catálogos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos The Sky Live - Aerith - NED - SIMBAD operado desde CDS, Estrasburgo, Francia, para los artículos.
Universo Mágico es un sitio web sin publicidad, de contenido astronómico y educativo sin ánimo de lucro.
Copyright About Cookies Privacy Policy Contact