Una visión diferente para disfrutar de la magia del Universo
Astronomía - Cosmología - Astrofotografía - Astrofísica - Exploración Espacial

Si eres astrónomo puedes solicitar colaborar aportando tus imágenes a Universo Mágico, utiliza nuestro Formulario de Contacto.

Berkeley 39 por Dan Crowson


Miércoles 2 de Abril de 2025




Esta luminosa imagen del astrónomo Dan Crowson, muestra el cúmulo estelar abierto Berkeley 39, un cojunto de estrellas cuyo movimiento propio está relacionado entre sí. Este cúmulo se localiza en dirección a la Constelación de Monoceros y se sitúa a una distancia de unos 14.000 años luz del Sistema Solar. Un estudio de Komal, Rao, Vaidya y Panthi en 2024 analizó Berkeley 39 caracterizando las estrellas rezadas azules y rezagadas amarillas, utilizando varios observatorios en longitudes de onda ultravioleta, óptica e infrarroja. El estudio concluye que este cúmulo tiene una edad de unos 6.000 millones de años y contiene 729 estrellas miembros, de las cuales 17 fueron clasificadas como BSS o rezagadas azules y 2 se clasificaron como YSS o rezagadas amarillas.

Los sistemas estelares binarios son comunes en los cúmulos de estrellas, contribuyendo a sus procesos dinámicos y evolutivos. Las interacciones entre estrellas binarias cercanas y sistemas estelares múltiples pueden conducir a poblaciones estelares intrigantes y únicas en los grupos de estrellas. Los resultados notables de estos sistemas son las rezagadas azules, amarillas y rojas. Los estudios de observación han demostrado que las BSS se encuentran entre los miembros más masivos de los grupos de estrellas, esto indica que se desplazan hacia los centros de los cúmulos más rápido que cualquier otro tipo de estrellas. Los mecanismos de formación de las BSS siguen siendo discutibles y son un campo activo de investigación.

Existen 3 hipótesis ampliamente aceptadas sobre como se forman las BSS, colisiones estelares directas, transferencia de masa en un sistema binario y fusiones. Las colisiones estelares directas pueden dar como resultado la formación de una sola BSS masiva. En los sistemas triples jerárquicos, los componentes del sistema binario interno pueden tener una transferencia de masa o producirse una fusión, como resultado se forma un sistema binario BSS o una única BSS masiva.

Las longitudes de onda ultravioleta UV son más adecuadas para estudiar poblaciones exóticas como BSS e YSS. Al ser objetos más calientes, emiten una fracción significativa de su flujo en las longitudes de onda UV. La actividad magnética y los procesos cromosféricos también contribuyen al flujo UV total emitido por estrellas individuales y binarias de grupos de estrellas de edad intermedia. Además, las eyecciones en las estrellas sirven como una fuente transitoria de radiación UV y rayos X.

Esta imagen ha sido ensamblada con exposiciones tomadas el 4 de marzo de 2025 en los oscuros cielos de Rancho Hidalgo, en Animas, New Mexico. Para crear esta imagen fueron necesarios 182 minutos de integración y un cuidadoso procesamiento posterior. Imágenes de campo amplio como ésta, permiten ver los objetos completos y además conocer su entorno, un aspecto que agradecen los aficionados y profesionales, esto es algo que generalmente no pueden hacer los grandes observatorios, cuyo aumento es mayor pero su campo de visión es mucho menor. En esta imagen el norte está arriba. Detalles técnicos.



Fotografía Original 

Crédito:  Dan Crowson / Flickr

Nombre RA DEC Datos
Berkeley 39 / C 0744-044 / MWSC 1336 07:46:48.5 -04º 39' 54'' Simbad

ANOTACIONES
Puede pasar el ratón sobre la imagen ó hacer click en pantallas táctiles para identificar los objetos destacados en el campo de visión.
La leyenda indica los colores asignados a cada tipo de objeto. Algunas imágenes que muestran un sólo objeto no necesitan anotaciones.
           Estrella / Sistema estelar binario ó múltiple
           Cúmulo estelar / Asociación estelar / Asterismo
           Nebulosa / Nube / Remanente de supernova
           Galaxia / Cúmulo de galaxias
           Fuente de emisión / Rayos X / Gamma / Radio / Infrarrojo / Ultravioleta
           Sistema Solar
           Exótico / Supernova / Púlsar / Magnetar / Agujero negro / Estrella de neutrones / Cuásar / Materia oscura / Herbig-Haro / Máser                                        
           Objeto catalogado como desconocido o sin clasificar
Cada imagen en Universo Mágico tiene derechos de autor, para utilizar estas imágenes en otros sitios debe pedir permiso al autor de la imagen.
Los datos de posición y magnitud cambian con el tiempo, consulte los datos actualizados haciendo click en el enlace a Simbad en las tablas de datos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos
In The Sky - The Sky Live - Cseligman para los catálogos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos The Sky Live - Aerith - NED - SIMBAD operado desde CDS, Estrasburgo, Francia, para los artículos.
Universo Mágico es un sitio web sin publicidad, de contenido astronómico y educativo sin ánimo de lucro.
Copyright About Cookies Privacy Policy Contact